La Nota Económica

La DIAN presentó el resultado del análisis sobre las últimas Normalizaciones Tributarias en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
DIAN

Las cifras muestran ¿Por qué no es una buena idea hacer otra Normalización Tributaria?

El Subdirector de Estudios Económicos de la DIAN, David Gustavo Suárez Castellanos presentó el pasado viernes el estudio ¿Por qué no es conveniente para Colombia hacer una nueva normalización tributaria? Ello en consecuencia que en el 2023 algunos miembros del Congreso de la República propusieron una normalización tributaria con el fin de aumentar los ingresos fiscales del país.

En este sentido, el subdirector señaló que, en Colombia, las normalizaciones tributarias fueron oportunidades creadas en 2014 para que los evasores que declaraban información falsa sobre sus activos o pasivos pudieran reportar a la DIAN los datos verdaderos y pagar un impuesto, sin que se generaran sanciones ni configurar delitos penales.

El funcionario advirtió que: “hoy no es necesario ni pertinente hacer una nueva normalización porque:

  • Las normalizaciones premian a los evasores reincidentes.
  • Hacer normalizaciones con frecuencia genera incentivos perversos.
  • Las normalizaciones son un premio a los más ricos.
  • El recaudo potencial no es alto.
  • Ahora tenemos más información sobre los activos en el exterior gracias a los acuerdos de intercambio automático de información”.

El documento entregado por la DIAN, indica que una de las principales formas de evasión de las personas más ricas es ocultar los activos que tienen en el exterior. Las primeras normalizaciones tributarias buscaban obtener información sobre los activos omitidos fuera de Colombia, que en ese entonces eran difíciles de rastrear. Hoy el país cuenta con fuentes de información que revelan qué activos tienen los colombianos en el resto del mundo.

Más de 100 países han acordado intercambiar automáticamente información sobre las cuentas financieras de residentes fiscales de otros países bajo un mismo estándar de reporte desde 2017 Colombia recibe cada año información sobre el valor de los activos financieros de los colombianos en el exterior y sobre los pagos que se hacen a estas cuentas.

La DIAN compara la información que envían los países con la información que declaran los contribuyentes sobre sus activos en el exterior y cuando hay diferencias significativas entre las 2 fuentes de información, envía una notificación al contribuyente para que corrija las declaraciones.  Si no lo hace se inician acciones de control y auditorías.

De las personas que normalizaron activos en el exterior en 2019 42.1% habían sido reportadas por otros países en el marco de los acuerdos de intercambio para la normalización de 2020 esta cifra se incrementó a 69.5% y para el 2022 a 70.4%.

En la reflexión final del subdirector de estudios económicos de la DIAN, advierte que las normalizaciones son un beneficio para las personas que han evadido impuestos. «Este recurso debe ser extraordinario, no frecuente. Colombia ya lo usó de forma continua en los últimos 10 años. Volver a utilizarlo sería más perjudicial que beneficioso.  la DIAN combatirá la evasión de los más ricos – omisión de activos en el exterior – con las fuentes de información disponibles y exigentes campañas de control»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: