La Nota Económica

La DIAN presentó el resultado del análisis sobre las últimas Normalizaciones Tributarias en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
DIAN

Las cifras muestran ¿Por qué no es una buena idea hacer otra Normalización Tributaria?

El Subdirector de Estudios Económicos de la DIAN, David Gustavo Suárez Castellanos presentó el pasado viernes el estudio ¿Por qué no es conveniente para Colombia hacer una nueva normalización tributaria? Ello en consecuencia que en el 2023 algunos miembros del Congreso de la República propusieron una normalización tributaria con el fin de aumentar los ingresos fiscales del país.

En este sentido, el subdirector señaló que, en Colombia, las normalizaciones tributarias fueron oportunidades creadas en 2014 para que los evasores que declaraban información falsa sobre sus activos o pasivos pudieran reportar a la DIAN los datos verdaderos y pagar un impuesto, sin que se generaran sanciones ni configurar delitos penales.

El funcionario advirtió que: “hoy no es necesario ni pertinente hacer una nueva normalización porque:

  • Las normalizaciones premian a los evasores reincidentes.
  • Hacer normalizaciones con frecuencia genera incentivos perversos.
  • Las normalizaciones son un premio a los más ricos.
  • El recaudo potencial no es alto.
  • Ahora tenemos más información sobre los activos en el exterior gracias a los acuerdos de intercambio automático de información”.

El documento entregado por la DIAN, indica que una de las principales formas de evasión de las personas más ricas es ocultar los activos que tienen en el exterior. Las primeras normalizaciones tributarias buscaban obtener información sobre los activos omitidos fuera de Colombia, que en ese entonces eran difíciles de rastrear. Hoy el país cuenta con fuentes de información que revelan qué activos tienen los colombianos en el resto del mundo.

Más de 100 países han acordado intercambiar automáticamente información sobre las cuentas financieras de residentes fiscales de otros países bajo un mismo estándar de reporte desde 2017 Colombia recibe cada año información sobre el valor de los activos financieros de los colombianos en el exterior y sobre los pagos que se hacen a estas cuentas.

La DIAN compara la información que envían los países con la información que declaran los contribuyentes sobre sus activos en el exterior y cuando hay diferencias significativas entre las 2 fuentes de información, envía una notificación al contribuyente para que corrija las declaraciones.  Si no lo hace se inician acciones de control y auditorías.

De las personas que normalizaron activos en el exterior en 2019 42.1% habían sido reportadas por otros países en el marco de los acuerdos de intercambio para la normalización de 2020 esta cifra se incrementó a 69.5% y para el 2022 a 70.4%.

En la reflexión final del subdirector de estudios económicos de la DIAN, advierte que las normalizaciones son un beneficio para las personas que han evadido impuestos. «Este recurso debe ser extraordinario, no frecuente. Colombia ya lo usó de forma continua en los últimos 10 años. Volver a utilizarlo sería más perjudicial que beneficioso.  la DIAN combatirá la evasión de los más ricos – omisión de activos en el exterior – con las fuentes de información disponibles y exigentes campañas de control»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: