La Nota Económica

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)

El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros están redefiniendo la manera en que millones de personas en América Latina interactúan con su dinero. Sin embargo, a pesar del crecimiento del ecosistema digital, el acceso a servicios seguros sigue siendo un desafío.

En Colombia, más de 23 millones de personas no están bancarizadas, según la Superintendencia Financiera, y un número significativo sigue acudiendo a mecanismos informales como el ‘gota a gota’ para acceder a créditos o préstamos. Según cifras la Fiscalía General de la Nación, una de cada cinco personas accede a créditos mediante vías no reguladas y, por ende, se exponen a ser víctimas de amenazas y acoso otros delitos.

Ante este panorama, la confianza y la seguridad son los principales desafíos para las plataformas digitales y las soluciones financieras, de cara a la recta final de este 2025. La informalidad y la falta de confianza en el sistema tradicional hacen que muchas personas aún “guarden el dinero debajo del colchón” o prefieran canales no oficiales para ahorrar o invertir.

Frente a todo lo anterior, plataformas como Littio han surgido como alternativas seguras y accesibles para gestionar las finanzas personales con respaldo institucional y regulatorio. “En Littio entendimos que no basta con ofrecer acceso: hay que ofrecer seguridad real, claridad en cada movimiento financiero y confianza para millones de personas que buscan nuevas opciones para gestionar sus recursos y optimizar ingresos”, afirma Luis Huertas, CEO de Littio.

La seguridad de Littio se construye desde varias fases de protección en cada operación, incluyendo encriptación avanzada, autenticación biométrica y verificación de identidad. Las transacciones con la Littio Card son procesadas por Mastercard, una de las redes de pago más seguras del mundo. Las monedas disponibles dentro de la app -USDC, EURC, MXNT y COPM- están respaldadas por entidades como BlackRock, BNY Mellon y Minteo, lo que garantiza estabilidad y transparencia en cada operación.

Littio ha desarrollado una infraestructura de retiro que prioriza la seguridad y la disponibilidad de los fondos para sus usuarios. En tiempo, el 86% de los retiros a cuentas en Colombia y el 92% de los retiros a direcciones blockchain se completan en menos de 24 horas. Las transferencias a cuentas en EE. UU., que pueden tardar hasta seis días hábiles por procesos interbancarios, llegan en un 70% de los casos en menos de cuatro días. Las transferencias entre usuarios Littio son instantáneas y sin costo. Todo esto, sumado a un monitoreo constante y al soporte al cliente 24/7, permiten que los usuarios puedan realizar retiros de manera rápida y con plena confianza en la integridad de sus recursos.

Construyendo una experiencia financiera confiable

Para lograr una gestión amigable y efectiva de las finanzas personales, Littio, que ha centrado su esquema de trabajo en eliminar barreras mediante una plataforma fácil de usar y respaldada por estándares en protección de fondos y datos, entrega a los usuarios algunas claves que buscan evitar riesgos y optimizar el uso de herramientas digitales en estos momentos:

● Priorizar plataformas con respaldo institucional: Asegúrese de que los servicios digitales que uses trabajen con monedas estables y auditadas.
● Activar la autenticación biométrica y verificación de identidad: Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados.
● Exigir transparencia en cada transacción: Es importante verificar que la plataforma elegida registre cada operación con procesos avalados y estandarizados para garantizar trazabilidad.
● Evitar canales informales de crédito: Aunque parecen accesibles, los préstamos no regulados pueden tener tasas superiores al 300% anual.
● Confirmar disponibilidad de soporte 24/7: Verifique existan esquemas de atención permanente para resolver dudas y mantenerlo informados en cualquier momento o lugar.

“La tecnología es una herramienta esencial para cerrar la brecha financiera, pero solo será efectiva si se construye sobre la confianza y la seguridad”, destaca nuevamente Huertas. Littio refuerza su compromiso con un ecosistema financiero más justo, transparente y accesible, ayudando a transformar la manera en que las personas en América Latina protegen y usan su dinero.

Con el respaldo de instituciones internacionales, cumplimiento normativo en Colombia, y alianzas estratégicas que impulsan su crecimiento, Littio se consolida como la cuenta más segura para quienes buscan gestionar sus finanzas con libertad, responsabilidad y protección digital de última generación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: