La Nota Económica

La digitalización multimodal de las operaciones portuarias en Colombia, clave para impulsar la competitividad del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puertos

La digitalización de las infraestructuras logístico-portuarias es clave para incrementar la eficiencia y sostenibilidad de los puertos e incentivar el comercio exterior.

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, ve en la digitalización de las terminales portuarias una oportunidad para impulsar el crecimiento de los países y potenciar el aporte de estas infraestructuras a la economía.

Así, bajo un escenario donde la reactivación es la gran meta global, potenciar el desempeño de los puertos por medio de la transformación digital es crucial para dinamizar los mercados y, en este proceso, la compañía se destaca como un gran aliado estratégico.

“La digitalización es un paso decisivo y necesario para fortalecer la competitividad de los puertos marítimos, que son infraestructuras clave para cualquier economía al ser la puerta de entrada y salida de muchos bienes y productos. Por ello, resulta vital apalancarse en nuevas plataformas y tecnologías como la Ventanilla Única Portuaria para hacer de la eficiencia un estándar dentro del comercio exterior”, destaca Luis Pérez Madariaga, responsable de Desarrollo de Negocio de Puertos y Logística en Indra.

La línea de soluciones Mova Traffic de Indra, y en concreto sus sistemas para la explotación y gestión de operaciones logístico-portuarias, facilitan una gestión integral y óptima de los puertos, permiten mejorar los procesos operativos y ofrecen una mayor calidad en el servicio.

Dentro de ella, se integra el sistema de Ventanilla única Portuaria PCS (Port Community System), que permite a los distintos actores y autoridades de la comunidad interactuar electrónicamente y declarar una sola vez la información exigida con ocasión de la escala de un buque en un puerto del país. El propio sistema automatiza los flujos de trabajo y se encarga de dirigir esa información a los órganos que corresponda para completar los requisitos operativos y legales.

Análisis sectoriales indican que la transformación digital de los puertos marítimos genera múltiples beneficios, entre los que se destaca la capacidad de elevar la competitividad al optimizar procesos, trámites logísticos, facilitar el comercio exterior y, en general, reducir costos.

En ese sentido y según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que solo las soluciones de Sistema de Comunidad Portuaria han permitido a puertos como el de Singapur tener ahorros superiores a US$ 80 millones en los últimos 3 años.

En Chile, Indra ha llevado a cabo la transformación digital del Puerto de Valparaíso, logrando importantes mejoras de eficiencia y reducción de sus costos. La tecnología desarrollada por Indra ha hecho posible reducir en un 70% los tiempos de espera de los camiones de carga que se movilizan por el lugar, permitiendo un desplazamiento más controlado y seguro, tanto dentro de las instalaciones, como en el trayecto hacia el puerto. Junto a ello, el puerto ha mejorado su productividad en un 17% y alcanzando ahorros de costos de transporte estimados en US$ 60 millones anuales.

La implementación de esta tecnología ya brinda resultados destacados como el 50% de reducciones en el time to market gracias a la digitalizacion y simplificacion de los procesos administrativos, o reducciones de los tiempos muertos de estadía de la mercancía en torno a un 70% y del uso de papel del 100%, mejorando la sostenibilidad.

Indra también cuenta con soluciones propias desarrolladas para la gestión portuaria, como su sistema de  digitalización y automatización de accesos y movimiento interior de la carga que, además de ayudar a la seguridad del recinto, facilitan la optimización de procesos en la operación terrestre de carga entre los accesos a puerto o antepuerto y las terminales de carga a buque, y/o extensión a la cadena logística en el hinterland (recintos aduaneros extra-portuarios, puertos secos, centros de consolidación de carga, etc).

Esta solución tecnológica, brinda mayor eficiencia en el uso de los recursos y mejora la competitividad, contribuyendo también al desarrollo de la terminal y toda su área de influencia, incrementando la capacidad dinámica de todo el sistema.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: