La Nota Económica

La docencia, la investigación y la proyección social en el Consultorio Estadístico de la USTA

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smiling african student pointing with pencil at laptop screen. Concentrated blonde girl in glasses propping chin with hand while working with computer in office.

La estadística es conocida como una ciencia que tiene aplicaciones en diversas áreas de trabajo y que se articula e integra muy bien con otras ciencias. En el año 2008, la Universidad Santo Tomás creó el Consultorio Estadístico, como un escenario que articula la docencia, la investigación y la proyección social, en donde estudiantes de último semestre del pregrado en Estadística atienden a usuarios internos y externos a la USTA en procura de resolver problemas aplicados y con alcance social.

La iniciativa es una estrategia de proyección social de la facultad de estadística que a partir de la experiencia de los docentes y articulada con la investigación de los estudiantes del consultorio se coloca al servicio de la comunidad.

De acuerdo con Lida Fonseca Gómez, Coordinadora del Consultorio Estadístico USTA, “esta es una iniciativa que comenzó como un ejercicio de carácter académico, pero que ha migrado a la práctica como un servicio con compromiso social.”

Según la Coordinadora, los casos llegan al consultorio, allí se elabora un diagnóstico, y luego con un proceso de investigación por parte de los estudiantes, se le da trámite a la solicitud con el apoyo de docentes especializados de la facultad, la atención a casos se realiza durante las 16 semanas académicas, actualmente no se trabaja en período intersemestral.

Los servicios de consultoría estadística se ofrecen para diversos sectores: industria, salud, educación, finanzas, ingeniería, entre otros, en donde es usual el manejo de información que requiere un adecuado análisis y planteamiento de metodologías para apoyar la toma de decisiones. Actualmente, el Consultorio Estadístico es de carácter gratuito en el ámbito académico y está al servicio de organizaciones públicas y privadas con costos accesibles que se revisan con la unidad de consultorías de la unidad de proyección social.

Para programar la consulta o preguntar acerca de nuestros servicios se pueden dirigir a la Unidad de Proyección Social o a la Facultad de Estadística de la Universidad Santo Tomás, Sede Principal, Carrera 9.a n.º 51-11, Bogotá, D.C., llamar al teléfono 587 87 97 ext. 1422, o escribir al correo electrónico [email protected].

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: