La Nota Económica

La economía circular en la industria de los juguetes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
juguetes

Los juguetes son ejemplos emblemáticos de artículos diseñados para «despertar la alegría», pero que a menudo acaban convertidos en residuos cuando los intereses de juego de los niños cambian.

El valor del mercado mundial de juguetes superó los 90 000 millones de USD en 2019, pero como el 80 % de todos los juguetes terminan en vertederos, incineradoras o en el océano, gran parte de este valor se pierde cuando los juguetes se tiran. Según Statista, los ingresos totales mundiales aumentaron a 107.000 millones de dólares en 2022, y ascenderán a 126.000 millones en 2023. A medida que crece el mercado, aumenta también el impacto medioambiental, por lo que hay que replantearse todos los procesos.

Según la misma investigación, en América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay), el mercado de juguetes representa USD 5,95 mil millones de los ingresos totales en 2023.

Reutilizar y compartir

Para los innumerables juguetes que ya existen, es fundamental reutilizar y compartir para evitar que se conviertan en residuos. Esta es una de las motivaciones de la iniciativa LEGO® Replay, que anima a los propietarios a donar sus ladrillos usados a organizaciones benéficas infantiles. La iniciativa se está poniendo a prueba en Estados Unidos y es uno de los primeros pasos de la empresa hacia una economía circular. Según el Grupo LEGO, los propietarios ya conservan o comparten el 97% de sus ladrillos, muchos de los cuales han pasado a generaciones de amigos o familiares.

Motivaciones similares han llevado a varias empresas emergentes a explorar modelos de reutilización y uso compartido de juguetes. En América Latina, por ejemplo, hay empresas comprometidas con este cambio: Toynovo, una iniciativa colombiana, ofrece soluciones de economía circular poniendo en contacto a personas que alquilan juguetes con propietarios que desean darles un nuevo uso. Las familias suscritas reciben dos juguetes al mes, adaptados a la edad, los intereses y las capacidades de sus hijos, mientras que las familias propietarias de juguetes, conocidas como consignatarios, pueden beneficiarse del alquiler de sus juguetes en desuso. Es un sistema sencillo y mutuamente beneficioso que mantiene los juguetes en circulación, repartiendo alegría y fuera de los basureros.

Para que la reutilización y el intercambio sean más eficaces, los juguetes deben poder repararse cuando se estropean. En la actualidad, el 90% de los juguetes están hechos de plástico, un material muy duradero pero frágil, y los juguetes rotos son los primeros que se tiran a la basura.

Aunque estas soluciones ayudan a mantener en uso los juguetes que ya existen, el éxito a largo plazo de los modelos de negocio circulares depende de que los nuevos juguetes se diseñen y fabriquen para una economía circular. La durabilidad de un juguete, por ejemplo, puede prolongar el tiempo que se juega con él, y la durabilidad tiene tanto que ver con lo deseable que es un juguete con el paso del tiempo como con sus atributos físicos.

Por ejemplo, los juguetes Montessori, basados en la obra de la médica italiana Maria Montessori y centrados en el desarrollo infantil, están diseñados para animar a los niños a experimentar. Del mismo modo, los ladrillos LEGO están diseñados para que todos los elementos encajen entre sí y puedan utilizarse de múltiples maneras para crear un sinfín de estructuras de colores vivos. Esto significa que los ladrillos comprados hace años encajarán perfectamente con los que se compren en el futuro, lo que contribuye a garantizar un largo periodo de uso y permite compartirlos una y otra vez.

En todos los casos, la elección del material y la construcción del producto también influyen en la durabilidad, además de delimitar lo que ocurre con el juguete cuando ya no se juega con él. Para las empresas que fabrican juguetes nuevos, pensar en los materiales que los componen es vital para eliminar los residuos y la contaminación.

Estos esfuerzos son importantes para evitar que materiales aprovechables acaben en basureros o en el medio ambiente. En ese sentido, estos pasos son clave hacia una economía circular en la que los juguetes se utilicen más y se fabriquen de nuevo con materiales reciclados o renovables.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: