La Nota Económica

¿La educación alternativa es la más pertinente ante los cambios sociales y tecnológicos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2149002840

El 7 y 8 de marzo se desarrollará la primera Cumbre Internacional de Educación Alternativa en Colombia.

Mitos y verdades sobre la educación alternativa, educación en la naturaleza, currículo basado en habilidades y pedagogías disruptivas son algunos de los temas que se abordarán en la primera Cumbre Internacional de Educación Alternativa, que se llevará a cabo el 7 y 8 de marzo en el Centro de Convenciones Cecilia Oggioni de Miranda, de la Cámara de Comercio de Chía.

Con este encuentro internacional, la organización Beika, enfocada en innovación educativa en Colombia, ha querido celebrar sus primeros 20 años reuniendo líderes y expertos en educación para compartir experiencias, discutir sobre los modelos actuales y generar estrategias pedagógicas prácticas e innovadoras que les den herramientas a quienes quieren transformar su entorno educativo y de crianza acompañando a las nuevas generaciones a enamorarse de aprender.

¿Qué es la educación alternativa?

En palabras de Lina Idárraga, directora del Colegio Alborada, y cabeza de la Cumbre, “Llamamos educación alternativa a la propuesta de aprendizaje que responde a las necesidades de las personas, basada en estudios desde el neurodesarrollo. Se diferencia de la educación tradicional en los ambientes de aprendizaje, en el reconocimiento y respeto por los ritmos de aprendizaje de cada participante y en que su foco está en el proceso de base más que en los resultados estandarizados. Es una educación más enfocada en el desarrollo de habilidades y competencias claves para la vida, que en la transmisión de contenidos”.

En contraposición a los modelos convencionales —explica Idárraga—, la educación alternativa crea ambientes de aprendizaje más cómodos e inspiradores, promueve la investigación y fomenta la discusión para la construcción de conclusiones tanto personales como colectivas, fomentando el pensamiento crítico.

Para los pedagogos innovadores, la educación alternativa es “la más pertinente para los tiempos de hoy. La educación tradicional funcionó porque había otras necesidades, pero al ser la educación un recurso para la vida debe ir respondiendo a las necesidades humanas, sociales y ambientales, entre muchas más, porque los tiempos han ido cambiando. Entonces, como la realidad es otra, pues el sistema educativo tiene que transformarse”, agrega Idárraga.

Por esto, uno de los temas de la cumbre será la inteligencia artificial. Al respecto, Eduardo Yepes, especialista en Filosofía y Política Educativa, invitado a la Cumbre, dice que, ante esta nueva herramienta, el docente sigue siendo el eje central del proceso educativo. Agrega que, aunque la IA ofrece herramientas valiosas para personalizar el aprendizaje y agilizar tareas operativas, es el educador quien mantiene el control, elige y adapta esas tecnologías según las necesidades de sus estudiantes: “Más allá de los datos que la tecnología proporciona, el docente aporta la interpretación, el contexto y la capacidad para transformar la información en aprendizajes significativos. Su rol inspirador y su habilidad para fomentar la reflexión crítica y creativa son insustituibles, haciendo de la IA un complemento poderoso, pero siempre subordinado a la guía humana”.

Para abordar la IA en la Cumbre, también estará Erika Twani, autoridad Internacional en innovación educativa, quien fue directora de la industria educativa de Microsoft y responsable del programa Partners in Learning en la multinacional, que permitió a 90.000 profesores por año utilizar la tecnología. Escribió  Becoming Einstein’s Teacher, traducido a tres idiomas, y hoy se dedica a implementar modelos innovadores.

El nuevo contrato social mundial

Una de las posturas mundiales que le han dado fuerza a la educación alternativa en el mundo, y sobre la que se basa esta Cumbre, es Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Se trata de un informe publicado en 2021 por la UNESCO y coordinado por la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación.

En el documento se plantea la necesidad de transformar la educación para enfrentar los desafíos globales actuales y futuros, como el cambio climático, las desigualdades sociales y el avance tecnológico. Propone un «nuevo contrato social» que promueva la justicia social, la sostenibilidad y la cooperación, destacando la importancia de: transformar la educación para que sea inclusiva y equitativa; fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, adaptándose a los contextos y necesidades de las comunidades; repensar el conocimiento para construir sociedades sostenibles y pacíficas, y colaborar globalmente para diseñar y ejecutar políticas educativas que promuevan el bien común.

“En definitiva, la educación alternativa se posiciona hoy como una respuesta necesaria a los desafíos contemporáneos, impulsando la transformación hacia un sistema más humano y comprometido con la formación de ciudadanos críticos y capaces de contribuir al bienestar colectivo”, explica Gabriela Hillar, panelista invitada, quien lidera en Argentina el programa de Educación Solidaria de la Presidencia desde hace más de 25 años.

Los educadores alternativos destacan, como los principales beneficios para los estudiantes que se educan bajo este modelo, los siguientes: bases sólidas de aprendizaje (prioriza el desarrollo personal y fomenta un aprendizaje profundo y significativo), desarrollo de habilidades de investigación (los estudiantes aprenden a investigar, analizar información y generar conclusiones propias) y autoconocimiento (los participantes adquieren un mejor entendimiento de sus propias herramientas para aprender y enfrentar situaciones complejas, habilidades que pueden aplicar en diversos ámbitos de su vida).

Todos los que estén interesados en participar, pueden encontrar más información en la página de la cumbre: https://www.cumbredcol.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: