La Nota Económica

La EMA analiza trombos en Janssen, en una UE fragmentada sobre AstraZeneca

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) investiga el riesgo de desarrollar tromboembolismos con el preparado de Janssen, mientras continúa analizando otras tres vacunas de la covid-19, entre ellas la rusa Sputnik, para su posible uso en una Unión Europea (UE) dividida por el uso de AstraZeneca por el riesgo de trombos.

El comité de fármacos humanos (CHMP) tiene abierto un proceso de análisis en tiempo real de la vacuna estadounidense Novavax desde el pasado 3 de febrero; la alemana CureVac desde el 12 de febrero, y la rusa Sputnik V desde el 4 de marzo, pero ninguna tiene un calendario fijado para dar el paso de solicitar una licencia condicional de uso en la UE, como la otorgada a Pfizer/BioNtech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

La EMA respaldó el 11 de marzo el uso de Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, una vacuna que todavía no se está utilizando en la Unión Europea (UE) debido a los retrasos en la entrega de dosis por parte del laboratorio.

El regulador confirmó hoy que también está investigando esta vacuna, como ya pasó con AstraZeneca, tras una “señal de seguridad” relacionada con cuatro casos graves de coagulación sanguínea posteriores a la vacunación con este preparado.

La EMA analiza datos sobre cuatro casos graves de coagulación sanguínea inusual con bajas plaquetas en pacientes que habían recibido previamente esta vacuna, uno de ellos durante el ensayo clínico y tres durante el uso de Janssen en Estados Unidos, de los cuales, uno resultó en la muerte de la persona vacunada.

“Estos informes apuntan a una señal de seguridad, pero actualmente no está claro si existe una asociación causal entre la vacunación con la vacuna de Janssen y estas afecciones.

Se espera que las primeras inyecciones de esta vacuna monodósis lleguen a los países europeos a partir del 19 de abril, según anunció la propia farmacéutica, que debe entregar 55 millones de unidades en el segundo trimestre de este año. De momento, solo se está utilizando en Estados Unidos con una autorización de emergencia.

El pasado miércoles, la EMA concluyó una investigación afirmando que hay un “posible vínculo” entre AstraZeneca y decenas de casos de coagulación sanguínea detectados en las dos semanas posteriores a la inyección, por lo que decidió incluir este cuadro clínico entre los efectos secundarios muy raros de esta vacuna, autorizada en la UE el 29 de enero.

Sin embargo, y aunque varios Estados europeos estén ahora limitando a nivel nacional su uso solo en personas de más de 60 años, la EMA no identificó un factor de riesgo como la edad, el sexo o un historial clínico específico, para explicar los tromboembolismos reportados, y recomendó mantener su uso porque sus beneficios superan el riesgo de efecto secundario.

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo hoy que Portugal, que ejerce la presidencia de turno de la UE, está teniendo «mucha paciencia» sobre las divergencias que han mostrado los países miembros sobre la vacunación con AstraZeneca y lamentó su imposibilidad de alcanzar una posición común a los 27 sobre la campaña de vacunación.

Mientras Novavax y Curevac no han dado sobresaltos de momento, la vacuna de Sputnik V está rodeada de polémicas. La EMA llevará a cabo «una inspección de buenas prácticas clínicas» en Rusia sobre la forma en la que se realizaron los ensayos en los voluntarios para determinar si se siguieron los procedimientos adecuados a nivel científico y ético.

Moscú ha indicado que militares y empleados del Estado han participado en los ensayos de la vacuna, desarrollada en un laboratorio estatal y financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, en inglés), un fondo soberano del Kremlin, que señaló que no hubo presión sobre las personas que tomaron parte en los ensayos.

Además, según recoge hoy el diario digital EUobserver, cuatro personas murieron en Rusia (por problemas relacionados con el corazón, los pulmones o azúcar en la sangre) y otras seis desarrollaron complicaciones médicas en los días posteriores a recibir Sputnik V, aunque no está claro que estos casos tuvieran relación directa con la vacunación.

A pesar de que aún no ha recibido el respaldo de los científicos europeos, ni se haya firmado un contrato de compra centralizada con Bruselas, Berlín y el Fondo de Inversión Directa Ruso (FIDR) han abierto negociaciones bilaterales para la futura adquisición por Alemania de dosis de Sputnik V, cuando esta obtenga el visto bueno de la EMA.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: