La Nota Económica

La era de la IA dispara el fraude de identidad: Fintechs se adaptan a nuevos riesgos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2150061984

El próximo jueves 24 de octubre, se llevará a cabo en Bogotá, el LATAM Anti-Fraud Roadshow, en Salvio Curio Collection by Hilton, en el Parque de la 93.

El evento es organizado por Sumsub en colaboración de Colombia Fintech y reunirá a expertos fintech  para analizar las tendencias más recientes y los desafíos clave del sector.

El fraude de identidad en el sector fintech ha crecido a un ritmo preocupante, con un aumento del 160% en Colombia solo en el primer trimestre de 2024. Según Sumsub, plataforma global de verificación de ciclo completo, el auge del comercio electrónico, la adopción masiva de aplicaciones bancarias móviles y la expansión del ecosistema fintech han abierto nuevas brechas para los ciberdelincuentes. Un aspecto clave es el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA), que están siendo empleadas tanto para reforzar la seguridad como para vulnerar los sistemas financieros, acentuando los riesgos.

Para enfrentar estas amenazas, Sumsub ha reunido a destacados expertos del sector fintech en un debate sobre cómo las soluciones impulsadas por inteligencia artificial pueden mitigar los riesgos emergentes. El próximo 24 de octubre, Bogotá, Colombia, será sede del LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024, un evento diseñado para discutir el cumplimiento regulatorio, el crecimiento del sector y las estrategias más efectivas para combatir el fraude en un escenario cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

«El aumento del fraude en Colombia resalta cómo la innovación tecnológica puede ser un arma de doble filo. Aunque los delincuentes aprovechan la IA, esta también ofrece un poderoso recurso para proteger a las empresas y a los usuarios. En el LATAM Anti-Fraud Roadshow 2024, nuestro objetivo es analizar las mejores prácticas y soluciones que permitan adelantarse a las amenazas y reforzar la seguridad», declara Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en Latinoamérica.

Además, cabe mencionar que LATAM Anti-Fraud Roadshow en Colombia, se organiza en colaboración con Colombia Fintech, Asociación de Fintech con más de cuatro años de existencia, que agrupa a más de 280 empresas del ecosistema de innovación financiera del país. De igual modo, se suma RAD/DF Estrategas Legales, firma que se especializa en entender las metas, preocupaciones y riesgos de sus clientes, adaptándose a la naturaleza de sus negocios.

Temas destacados del evento:

  • La lucha contra el fraude en un entorno fintech en evolución: cómo protegerse de las amenazas emergentes.
  • Inteligencia artificial aplicada a la prevención del fraude: uso de machine learning para detectar actividades sospechosas.
  • Cumplimiento normativo en la era digital: estrategias para alinearse con las regulaciones locales e internacionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: