La Nota Económica

La evaluación nutricional oportuna no llega ni al 10% de los pacientes a nivel mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IMG

La nutrición debe ser considerada como uno de los signos vitales en los primeros niveles de atención: en personas sanas para evitar inconvenientes de salud en el futuro; y en los pacientes que tienen alguna enfermedad para evaluar su situación y tomar las medidas pertinentes.

Cada 07 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año el lema de la Organización Mundial para la Salud – OMS – para conmemorar esta fecha es “Mi salud, mi derecho”, con el cual se busca resaltar la importancia de que todas las personas accedan a servicios de salud y a una buena nutrición.

Por esto, Alimentación con Propósito, una alianza de siete organizaciones del sector salud, busca destacar la necesidad de que la nutrición sea considerada como un signo vital y se contemple en los primeros niveles de atención, teniendo en cuenta que, a nivel mundial, la evaluación nutricional oportuna no llega ni al 10% de los pacientes.

El estado nutricional es uno de los principales determinantes de la situación de salud. En tal sentido, una valoración oportuna en este aspecto es relevante, pues permite conocer el grado en que la alimentación cubre las necesidades del organismo, detectando deficiencia o exceso en nutrientes y micronutrientes.  

Asimismo, diversos estudios demuestran que las personas con alguna enfermedad pueden tener dificultades para satisfacer sus necesidades nutricionales. En Colombia, entre el 30 y el 50% de los pacientes están desnutridos o en riesgo de desnutrición al ingresar al hospital.

La evaluación nutricional temprana evita estos escenarios complejos, impidiendo que las personas padezcan esta condición durante sus procedimientos hospitalarios a raíz de factores como estrés metabólico, alimentación en clínicas y presencia de hiporexia. Además, se puede reducir la duración de la estancia hospitalaria y el riesgo de reingreso.

“La nutrición adecuada es una necesidad básica de la vida y juega un papel preponderante al momento de evitar el desarrollo de enfermedades, manteniendo un buen estado de salud. Es fundamental que, desde los primeros niveles de atención, se brinde educación en temas de nutrición y se realice una evaluación oportuna para prevenir malos desenlaces en salud, considerando que más de un tercio de las muertes que ocurren todos los años en el mundo se atribuyen a la malnutrición, la cual hace que el cuerpo sea más propenso a enfermedades crónicas y agudas” expresaron los líderes de la alianza Alimentación con Propósito.

La malnutrición en personas con enfermedades de base causa una serie de alteraciones en la estructura, la función de órganos y sistemas, disminuye la respuesta inmunitaria, retrasa la cicatrización de heridas, ocasiona trastornos en el aparato digestivo, provoca desequilibrios electrolíticos e incrementa la presencia de infecciones. En este punto, es clave establecer un cuidado nutricional, que abarca desde el inicio de una dieta adecuada hasta la posible utilización de productos de nutrición especializada como es el caso de los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APME), los cuales se usan para satisfacer requerimientos nutricionales específicos, especialmente en personas que viven con condiciones de salud determinadas.  

En el marco del Día Mundial de la Salud y teniendo en cuenta lo mencionado, la alianza Alimentación con Propósito hace un llamado a reconocer que el gran reto que se enfrenta para incrementar la evaluación nutricional temprana es incluir al profesional en nutrición dentro de los primeros niveles de atención en salud, dado que un tamizaje integral, oportuno y eficaz puede prevenir, diagnosticar y disminuir los riesgos de complicaciones de enfermedades en fases avanzadas.

Miembros de Alimentación con Propósito:  

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.  
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.  
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.  
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna.  
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.  
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas.  
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: