La Nota Económica

La flexibilidad de políticas operativas es vital para prevenir corrupción al interior de las organizaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Ante la pandemia del Covid-19 las empresas de la región se vieron obligadas a migrar sus operaciones a un formato de trabajo remoto, sin embargo, la falta de un plan operativo les ha traído como consecuencia la aplicación de controles efectivos para disminuir irregularidades entre empleados, socios y proveedores, aumentando sus índices de robo, fraude, lavado de activos y otros tipos de corrupción; aseguraron representantes de Control Risks, consultoría de análisis de riesgos a nivel global.

“Realizar análisis corporativos que ayuden a la recolección y verificación de los procesos internos de una organización, es vital para las empresas, sobre todo en la coyuntura que se vive, pues además del formato de trabajo, también ha modificado los hábitos de consumo de cada colaborador y los procesos logísticos de las compañías, elevando también las oportunidades de robo y fraude” explicó Nicolás Urrutia Director Asociado para Control Riks.

Es por ello que durante la presentación de RiskMap 2021, estudio que la consultoría realiza cada año para conocer los retos anuales a los que se enfrentarán las corporaciones de todo el mundo; los analistas de Control Risks hicieron énfasis en que las compañías no deben bajar la guardia y tengan en mente la aplicación de medidas de mitigación de comportamientos que hagan susceptibles a las empresas en tiempo de crisis y que fortalezcan sus estándares de comportamientos éticos.  

Entre las estrategias clave para desarrollar estos planes de adaptación al nuevo modelo de trabajo remoto, los analistas resaltaron los siguientes puntos:

  1. Modificación de seguridad de los planes internos de recolección de información y documentos.
  2. Implementación de nuevas tecnologías para encriptación y verificación de datos.
  3. Flexibilidad de las políticas regulatorias internas de acuerdo a las nuevas necesidades de los colaboradores y proveedores.

Finalmente, Nicolas Letts, quien lidera la práctica de Cumplimiento, Forense e Inteligencia para la región andina en Control Risks, afirmó que “las alianzas estratégicas con expertos, uso de tecnología, creatividad para recopilar información, así como las fuentes especializadas permitirán adelantar investigaciones efectivas a nivel interno para una estrategia jurídica”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: