La Nota Económica

La formalización de los trabajadores independientes cómo una oportunidad para dinamizar la economía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fisapay

La formalización de los trabajadores independientes es una oportunidad de dinamizar la economía toda vez que genera empleo, el empresario obtiene múltiples beneficios y el país recauda.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Colombia el 51,3% de los trabajadores en Colombia son independientes o se emplean por cuenta propia.

Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reportó que hasta septiembre, el número de puestos de trabajo independientes llegó a 2,19 millones, una variación del 4,8%, con 99.657 plazas nuevas.

Este aumento de trabajadores independientes, es una oportunidad para que tanto los profesionales como las empresas formalicen esta relación contractual, dinamizando así la economía y generando mayor distribución de la riqueza.

La formalización de los trabajadores independientes representa un ingreso digno y protección social para el trabajador y su familia, ya que garantiza el acceso a la salud y a la pensión. Asimismo, tiene múltiples beneficios para las empresas como la deducibilidad del gasto ante la DIAN.

Sin embargo, la no formalización de  los contratistas vulnera sus derechos y a las empresas  les puede acarrear graves consecuencias y sanciones.

Al respecto, Juan David Barbosa Director de Fisapay manifestó que “el amplio desconocimiento por parte de las empresas y personas sobre los aportes  al sistema de seguridad social es un gran reto para el país, puesto que la contratación informal expone a las empresas a diferentes riesgos como la presunción laboral, la no obtención de la deducibilidad del gasto, planillas PILA falsificadas, fiscalización por parte de la UGPP y a las personas les vulnera sus derechos a la protección social”

Cabe resaltar, que la formalización de los trabajadores es la base para impulsar la prosperidad, la inclusión y la cohesión social de manera sostenible y creciente, además es fundamental para reducir la pobreza. 

“El país se beneficia del trabajo formal, toda vez que este recaudo va al sistema de salud, al sistema de pensiones ya sea de fondo privado o Colpensiones y al ARL respectiva, de tal manera que el sistema integral de seguridad social va tener los aportes sobre las transacciones reales entre las personas y las empresas, y va a poder amortiguar al sistema contributivo y atender las necesidades en los tres frentes mencionados”  añadió Barbosa

De acuerdo con la ley colombiana, los trabajadores independientes están obligados a liquidar por sí mismos y pagar sus aportes a seguridad social, pero muchos lo hacen por medio de modalidades manuales que no garantizan que esta quede bien liquidada. En cuanto a las empresas,  la legislación exige que al contratar trabajadores independientes se tiene la  obligación de verificar que los aporten hayan sido liquidados de forma correcta y que la persona no quede por fuera del sistema de seguridad social. pues en caso de omisión, el contratante tendría que asumir la responsabilidad ante un eventual accidente laboral.

Asimismo, si bien, los contratos por prestación de servicios son una oportunidad para generar nuevas plazas y reactivar a la economía después de la pandemia,  se requiere que   las empresas formalicen la relación con sus trabajadores independientes garantizando que las personas coticen en el sistema de seguridad social.

Las herramientas virtuales como Fisapay, automatizan el proceso de verificación de los aportes a la seguridad social de los trabajadores independientes, permitiendo a las empresas y contratistas  el cumplimiento de la norma y evitando tener problemas ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y ante la DIAN, con multas por incumplimiento de la ley y consecuencias económicas y penales por responsabilidad en accidentes y fallecimiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: