La Nota Económica

La fragmentación del mercado obstaculiza los esfuerzos en descarbonización de Asia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Doody_Matt_L_1900x1800_flat_WHITE (3)

China, la India y Corea del Sur lideran la emisión de instrumentos financieros relacionados con el clima, mientras que la mayoría de los países no recurren en absoluto a la emisión de bonos climáticos

China, la India y Corea del Sur lideran la emisión de instrumentos financieros relacionados con el clima, mientras que la mayoría de los países no recurren en absoluto a la emisión de bonos climáticos, según se desprende de un nuevo estudio presentado por Janus Henderson Investors.

El informe Decarbonisation in Emerging Markets – Perspectives and Insights from Asia evalúa los esfuerzos de descarbonización a los que se enfrentan los mercados emergentes en Asia en función de tres parámetros: la energía renovable como porcentaje del mix energético total, la emisión de bonos climáticos como porcentaje de la emisión total de bonos y las fechas previstas para alcanzar la neutralidad de carbono.

Este nuevo informe se basa en otro anterior publicado en febrero de 2022 que reveló que una limitada ambición política y la falta de financiación del sector privado estaban frenando el progreso hacia la descarbonización en Latinoamérica.

La descarbonización de Asia es fundamental para contener el aumento de la temperatura global

La descarbonización de Asia es fundamental para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 °C, especialmente teniendo en cuenta que China y la India son dos de los países con más emisiones de carbono del mundo. Sin embargo, la tasa de descarbonización de la región fue del 0,9% en 2020, muy por debajo de la media mundial del 2,5%1.

Este lento avance se debe a un número de barreras, como la dependencia energética de los combustibles fósiles, el acceso restringido a soluciones de servicios ecológicos financieros, el grado de control del mercado por parte de los estados, y los marcos y prácticas deficientes que influyen en los objetivos de emisiones y recopilan datos sobre ellas.

Aunque casi tres cuartas partes de los mercados emergentes de Asia han fijado o declarado objetivos de cero emisiones netas, los plazos para cumplirlos oscilan entre 2030 (Maldivas) y 2070 (la India).

No obstante, ha mejorado ligeramente el compromiso de los gobiernos con la generación de energías renovables en toda la región, lo que demuestra que los países de todos los tamaños entienden el papel que deben desempeñar.

A primera vista, los países menos poblados consumen más energía renovable, pero cuando se contextualiza atendiendo a la población, el consumo relativo de energía renovable de China y la India aumenta considerablemente.

El consumo de energía renovable a escala regional está impulsado por la energía hidroeléctrica, principalmente debido a la inversión histórica, pero recientemente la generación de energía eólica y solar está cobrando protagonismo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: