La Nota Económica

La Fundación Microfinanzas BBVA, que opera en el país a través de Bancamía, cumple 15 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

11879356_High_five

La entidad ha sido reconocida por tres años consecutivos, como la Fundación líder en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) cumplió 15 años apoyando a millones de personas en condición de vulnerabilidad para que mejoren sus vidas desde lo productivo. La entidad ha consolidado su presencia en América Latina como líder del sector en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá, países en donde ha desembolsado casi 18.000 millones de dólares en créditos productivos a seis millones de emprendedores de bajos recursos.

Para celebrar sus primeros 15 años, se realizó un evento en Madrid, presidido por S.M. la Reina de España, en el que se buscó dar voz a los emprendedores de bajos recursos que ha atendido en cinco países de América Latina, protagonistas de importantes avances, en el trabajo por el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo que ha realizado la entidad.

Para ello, lanzó el documental ‘Después de la lluvia’, que cuenta la historia de tres familias de microempresarios colombianos que ponen rostro a algunos de los desafíos a los que se han enfrentado muchos de los emprendedores vulnerables a lo largo de estos años: la violencia, el maltrato, la exclusión, el atraso rural y la lucha contra el cambio climático.

En Colombia, la FMBBVA opera a través de Bancamía, entidad que durante sus años de trabajo ha atendido a más de 2.2 millones de personas, permitiéndoles acceder a productos y servicios financieros, principalmente a 1.6 millones de microempresarios que han recibido 4.7 millones de créditos para el crecimiento de sus negocios. Con esto, el banco de microfinanzas ha desembolsado $14,1 billones que han contribuido en la inclusión financiera, el empoderamiento económico de las mujeres, el desarrollo rural y la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático.

En el evento participaron el presidente de BBVA Mundial, Carlos Torres Vila; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; la CEO de CGAP (Banco Mundial), Sophie Sirtaine; la asesora sénior de Políticas Públicas de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad Oxford y ex-viceministra y ministra de Desarrollo Social de Panamá, Michelle Muschett; y el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores.

Durante su intervención, Doña Letizia destacó la labor de la FMBBVA: “Esa acción decidida en los países en los que opera esta fundación y, sobre todo, la transformación verdadera y real de tantas personas, es lo que nos empuja a seguir confiando y lo que nos fortalece”, dijo.

Todo este trabajo ha sido valorado y ha tenido el reconocimiento, entre otros, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien ha afirmado por tercer año consecutivo que la FMBBVA es la primera Fundación en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, tras la prestigiosa Gates Foundation.

“La apuesta por la sostenibilidad tiene potencial para convertirse en una de las disrupciones más importantes de la historia. El objetivo ahora es crecer de manera responsable, inclusiva y sostenible, equilibrando el punto de vista económico con el medioambiental y el social en todo lo que hacemos”, manifiesta Javier M. Flores.

Un documental internacional con realidades colombianas

Blanca Yaneth, de Cúcuta (Norte de Santander); Luis Antonio, de La Unión (Antioquia), y Olga Nidia, de Dabeiba (Antioquia), son tres emprendedores colombianos que representan a todos aquellos luchadores que han sabido hacer frente a las dificultades para sacar adelante pequeños negocios con los que están consiguiendo mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La violencia doméstica, el conflicto colombiano y el respeto por el entorno rural, son el telón de fondo de estas historias, protagonistas del documental ‘Después de la lluvia’, realizado para conmemorar el trabajo de los 15 años de la FMBBVA y reflejar las realidades de microempresarios, quienes gracias a su empuje y fuerza necesarios para seguir luchando y no tirar la toalla hoy están saliendo adelante, con un componente importante en el futuro de sus hijas: la educación.

Gracias a una beca entregada por BBVA en Colombia y Bancamía, entidad de la FMBBVA, las hijas de estos emprendedores pueden ir hoy a la universidad, un sueño que parecía imposible, pero que se ha hecho realidad. Ellas quieren, además, agradecer ese esfuerzo, revirtiendo lo aprendido en su entorno, a través de diferentes proyectos de índole social, con los que se están convirtiendo en un referente y motor de cambio en sus comunidades.

Los realizadores Ofelia de Pablo y Javier Zurita, directores del documental, quienes han viajado por más de 70 países, documentando temas sociales, medioambientales y políticos, fijan su mirada en Colombia, con el objetivo de mostrar que con la ayuda necesaria e invirtiendo en educación se puede disminuir la pobreza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: