La Nota Económica

La gran discusión: salario mínimo en Colombia para 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG-20241016-WA0086

A tan solo dos meses del inicio de la discusión por el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y otros analistas económicos ya empezaron a hacer sus primeros pronunciamientos.

Durante su intervención en el Congreso de Estudiantes de Economía, el ministro Bonilla expresó que la discusión de este año se ajustará de acuerdo con la inflación al finalizar el año, más un índice del porcentaje de productividad, lo que supondría que el porcentaje del salario mínimo tendrá un aumento de un solo dígito y no de dos, como se había hecho en los últimos años.

Además, el funcionario añadió que espera que el Banco de la República acelere la reducción de sus tasas de interés (actualmente se encuentran en 10,75 %) en línea con el porcentaje de la inflación que, para el mes de septiembre, fue de 5,81 %, según lo indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Algunos sectores ya empezaron a hacer algunas estimaciones con lo esperado frente al aumento salarial. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que la desaceleración de la inflación genera un panorama favorable para la economía en el país y, con ello, se espera que el aumento sea de dos dígitos.

De acuerdo con las proyecciones, se espera que el salario mínimo aumente en un 8 %, lo que significaría que el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) pasaría de $1.300.000 a $1.404.000 pesos para el otro año.

Por el momento, expertos en economía concluyen que, si se realiza un alza más allá de lo estimado, se podrían generar riesgos económicos en el 2025, ya que significaría un aumento en la inflación, que hasta ahora está presentando una mejora.

El llamado de los analistas es que este año la decisión sobre el mínimo se ajuste más al dato de la inflación, aunque las cifras podrían cambiar dependiendo de las negociaciones que se lleven a cabo entre el Gobierno nacional, empresarios y las centrales obreras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: