La Nota Económica

La gran discusión: salario mínimo en Colombia para 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG-20241016-WA0086

A tan solo dos meses del inicio de la discusión por el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y otros analistas económicos ya empezaron a hacer sus primeros pronunciamientos.

Durante su intervención en el Congreso de Estudiantes de Economía, el ministro Bonilla expresó que la discusión de este año se ajustará de acuerdo con la inflación al finalizar el año, más un índice del porcentaje de productividad, lo que supondría que el porcentaje del salario mínimo tendrá un aumento de un solo dígito y no de dos, como se había hecho en los últimos años.

Además, el funcionario añadió que espera que el Banco de la República acelere la reducción de sus tasas de interés (actualmente se encuentran en 10,75 %) en línea con el porcentaje de la inflación que, para el mes de septiembre, fue de 5,81 %, según lo indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Algunos sectores ya empezaron a hacer algunas estimaciones con lo esperado frente al aumento salarial. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que la desaceleración de la inflación genera un panorama favorable para la economía en el país y, con ello, se espera que el aumento sea de dos dígitos.

De acuerdo con las proyecciones, se espera que el salario mínimo aumente en un 8 %, lo que significaría que el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) pasaría de $1.300.000 a $1.404.000 pesos para el otro año.

Por el momento, expertos en economía concluyen que, si se realiza un alza más allá de lo estimado, se podrían generar riesgos económicos en el 2025, ya que significaría un aumento en la inflación, que hasta ahora está presentando una mejora.

El llamado de los analistas es que este año la decisión sobre el mínimo se ajuste más al dato de la inflación, aunque las cifras podrían cambiar dependiendo de las negociaciones que se lleven a cabo entre el Gobierno nacional, empresarios y las centrales obreras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: