La Nota Económica

La guerra de Rusia y Ucrania y las afectaciones para Colombia y Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Ya son varios los meses en los que el conflicto por la invasión de Rusia a Ucrania está afectando y generando un riesgo y temor significativo en el mercado de las materias primas, incrementando los precios y generando desabastecimiento. Estas afectaciones no son sólo energéticas, también los productos alimenticios y otro tipo de minerales que son fundamentales para determinadas industrias.

En Latinoamérica los mercados de Rusia y Ucrania, exportan insumos relacionados con la energía como: el gas, petróleo, así como carbón junto al acero, fertilizantes, madera, minerales y otros metales. Los fertilizantes representan el 20% de todos los que se importan a Latinoamérica y que ya están escaseando en países como Perú, Colombia y México. Sin embargo, no todos ellos generan un impacto en los países de la región. Los que sí causan impacto son productos que se exportan desde LATAM a esos países como los cárnicos y lácteos, productos de la canasta familiar.

Esto sin duda alguna es otro golpe negativo en las previsiones de crecimiento económico de los próximos años, generando una mayor inflación y un posible bajo crecimiento del PIB en cada país, lo que sería un retroceso a la reactivación económica que se estaba teniendo gracias a la vacunación rápida por la crisis que se vivió a raíz de la pandemia mundial por COVID 19.

Como afirma Juan Carlos Higueras, analista económico y docente de EAE Business School: “Lo que sí que cabe destacar es que una fuerte subida de la inflación en la región, en un momento en el que la Reserva Federal ha decidido retirar sus políticas de estímulo monetario, con subidas de tipos de interés, sumado al impacto que puede traer el conflicto de Rusia, hace más que probable que haya fuga de capitales hacia EEUU donde los inversores maximizan el binomio rentabilidad-riesgo”.

Aunque algunas de las industrias de los países que dispongan de recursos cuya oferta se está reduciendo, verán mejorada su situación, es el caso de la industria minera en Chile, la petrolífera en Venezuela o incluso la agroalimentaria en varios de los países como puede ser Argentina y Brasil y Colombia.

Según Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía para Colombia, ha traído beneficios en el alza de precios del petróleo, el carbón y el níquel. Por otro lado, también las afectaciones por el precio de los fertilizantes y la urea, no se hacen esperar. Para el Presidente de la SAC: “Si los incrementos son igual de altos será más difícil para el productor mantenerse en el mercado y eso puede implicar reducción en la oferta o reducción del área sembrada para cultivos de ciclo corto, lo cual puede impactar en el ciclo inflacionario del segundo semestre”.

Frente a lo anterior el docente Juan Carlos Higueras de EAE Business School explica que:

“No obstante, el hecho de que el mundo deje de recibir productos de Rusia o Ucrania, puede ser una oportunidad para varios países de LATAM que pueden exportar materias primas y minerales a grandes regiones como EEUU o Europa. De esta forma, algunos países podrían obtener provecho de la situación, aumentando su producción de petróleo o de materias primas agrícolas e incluso minerales como es el caso del cobre que se produce en Chile”.

Adicional al incremento, el docente Higueras informa que “el incremento de las tensiones sociales, protestas y huelgas por la subida de los precios, se deben a esto, pero son situaciones que los gobiernos deberán saber gestionar adecuadamente, ya que la región no está para conflictos de esa magnitud ni hay tensiones geopolíticas en la región que pudiesen encender esa mecha. Tranquilidad total al respecto”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: