La Nota Económica

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
SKO5

De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones de pesos colombianos en la adquisición de bienes y servicios, principalmente a proveedores nacionales.

Con 98 años de operación en Colombia, la compañía Coca-Cola consolida la contribución económica y social que junto a sus embotelladores aliados ha hecho al país. El Sistema Coca-Cola, conformado por la unión entre Coca-Cola Colombia, Coca-Cola FEMSA con sus más de 20 años, sus 7 plantas y 24 centros de distribución; más 2 plantas adicionales de otros embotelladores (para un total de 9) alcanza una presencia nacional impulsando el mercado local, demostrando que, si bien es una compañía global, construye localmente.  

El Reporte de Huella Socioeconómica de 2023 realizado por la consultora Steward Redqueen en colaboración con el Sistema Coca-Cola, refleja cómo distintos sectores se unieron para apoyar al crecimiento y desarrollo del país y sus comunidades. Proveedores, transportistas, socios embotelladores, colaboradores y pequeños comercios a lo largo del país, forman una cadena de personas que impactan de manera directa e indirecta al bienestar de las familias colombianas para lograr el país que queremos. 

Además, junto a los más de 480.000 pequeños comercios de barrio (canal tradicional) en todo el país, el Sistema Coca-Cola ha demostrado que el compromiso de esta amplia cadena de valor es el que ha resultado en el aporte de más de 10 billones de pesos colombianos a la economía nacional, lo que equivale al 0.8% del PIB de Colombia.

Manuel Burgos, Vicepresidente de Operaciones para Coca-Cola Colombia y Venezuela confirma: “Desde el Sistema Coca-Cola trabajamos para contribuir con la construcción del país y del futuro que queremos. A través de estrategias sólidas e inversiones sostenidas, siempre en alianza con comunidades y aliados expertos, seguimos aportando al desarrollo social, ambiental y económico de Colombia.  Porque sabemos que desde el sector privado nosotros construimos sociedad”.

Gracias a la unión que se vive en el Sistema Coca-Cola con su cadena de valor, se ha contribuido a 244.900 empleos, 3.613 directos y 241.300 oportunidades de empleos indirectos. Esto significa que, por cada empleo directo se generan 67 puestos indirectos de trabajo apoyados en otros eslabones de la cadena de valor. Cada una de estas personas tiene un rol activo en la economía nacional y forma parte de una cadena de valor altamente diversificada que abarca desde los servicios, hasta la manufactura y el comercio.

Por otro lado, reconociendo que el alto valor y calidad de la industria nacional como clave para el desarrollo del país y bajo el compromiso compartido por apoyar el crecimiento de distribuidores locales, los actores que conforman el Sistema Coca-Cola destinaron más de 1.9 billones de pesos colombianos para adquirir bienes y servicios de proveedores nacionales durante ese mismo año.

“En el Sistema Coca-Cola, nuestro compromiso va más allá de la producción; se trata de impulsar el desarrollo y generar oportunidades reales para las personas. Cada empleo, cada comercio aliado y cada proveedor local con el que trabajamos son parte de una cadena de valor que fortalece la economía y el progreso del país. Seguiremos apostando por el crecimiento sostenible, desde lo local hasta lo nacional, porque creemos en el potencial de Colombia y en su gente”, resaltó Manuel Burgos, Vicepresidente de Operaciones para Coca-Cola Colombia y Venezuela. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: