La Nota Económica

La huella hídrica y las estrategias para su reducción

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aguas

La preocupación por la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales ha tomado un lugar central en las políticas y estrategias de muchas industrias en el mundo.

Un aspecto crucial en esta conversación es la huella hídrica, un indicador que permite evaluar el volumen total de agua que se utiliza para una actividad o producto. Atica, una empresa comprometida con la reducción de su impacto ambiental ha implementado diversas estrategias para minimizar la huella hídrica de sus clientes.

La huella hídrica se divide por categorías azul, verde y gris. La huella hídrica azul para referirse al agua superficial o subterránea utilizada para estos fines, huella hídrica verde cuando hablamos de la utilización de aguas lluvias y huella hídrica gris para referirse a los efluentes generados por la actividad productiva.

Estrategias para reducir la huella hídrica

La empresa Atica se ha destacado por sus esfuerzos en promover el uso de fuentes alternativas y no convencionales de agua. Entre las estrategias implementadas destacan:

  • Captación de aguas lluvias: Esta técnica permite aprovechar el agua de lluvia para diversos usos industriales, reduciendo la dependencia de fuentes de agua potable.
  • Reúso de efluentes industriales: A través de procesos de tratamiento y purificación, el agua utilizada en procesos industriales puede ser reciclada y reutilizada.
  • Desalación de agua de mar: En regiones donde es factible, esta tecnología permite convertir el agua de mar en agua apta para uso industrial, disminuyendo la extracción de agua dulce.

Se han implementado proyectos que permiten reducir la huella hídrica desde pequeñas proporciones hasta llegar a vertido cero “ZLD” e incluso ser agua positivos o Water Positive, donde el balance de agua resultante sea excedente.

Medición de la huella hídrica

Existen herramientas digitales que ya permiten hacer un cálculo de la huella hídrica, pero en principio es la medición del volumen del agua utilizada en toda la cadena productiva de un bien (tanto directo como indirecto).

Importancia de reducir la huella hídrica

El agua superficial y realmente disponible ha venido reduciendo su volumen significativamente, así como también ha venido experimentando un deterioro progresivo de la calidad, por esta razón, y para garantizar un abastecimiento a futuras generaciones es importante que nos concienticemos del consumo de agua que está asociado a las actividades diarias, como comer o beber alimentos, la ropa que utilizamos, los vehículos que usamos, etc.

Recomendaciones para reducir la huella hídrica

Atica sugiere que las industrias se enfoquen en dos áreas principales:

  • Optimización de Procesos Productivos: Adoptar tecnologías que reduzcan el consumo de agua desde la fuente, mediante implementación de metodologías de “producción más limpia”
  • Reúso de Efluentes: Implementar procesos de tratamiento de efluentes que permitan reutilizar el agua, disminuyendo la dependencia de nuevas fuentes de agua.

Actualmente uno de los proyectos más grandes que tenemos es la transformación de una planta industrial que ha logrado pasar de cumplir con los requisitos de vertimiento a ser una planta de cero descargas líquidas. Utilizando equipos de ósmosis inversa y evaporadores/cristalizadores, la planta ha logrado reutilizar el agua al máximo. Además, la captación de aguas lluvias ha permitido mantener un indicador sostenido de cero litros de agua por kilogramo producido, convirtiéndose en una planta «Water Positive». Añade Andres Felipe Contreras, gerente comercial de agua de Atica.

Finalmente, reducir la huella hídrica es esencial en un mundo con recursos hídricos cada vez más escasos y degradados. Atica ha demostrado que es posible disminuir significativamente el uso de agua mediante estrategias innovadoras como la captación de aguas lluvias, el reúso de efluentes y la desalación de agua de mar. Estas prácticas no solo mejoran la sostenibilidad ambiental, sino que también aportan beneficios económicos. Las industrias deben seguir este ejemplo, adoptando tecnologías que optimicen el consumo de agua y procesos que permitan su reutilización, garantizando así un futuro más sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: