La Nota Económica

La IA colombiana que está revolucionando las ventas en más de 30.000 empresas alrededor del mundo”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

  • La IA que revoluciona la eficiencia en el área de ventas para las empresas en Colombia

Ser eficiente es esencial para mantenerse competitivo, y Dapta se perfila como la solución ideal para empresas colombianas que buscan transformar sus procesos de ventas mediante el poder de la inteligencia artificial (IA). Esta innovadora plataforma, diseñada para ser fácil de usar y accesible para cualquier negocio, ya está ayudando a más de 30,000 cuentas totales en 32 países, incluyendo Colombia, a automatizar tareas y maximizar resultados comerciales.

Simplificando la IA: El gran diferencial

Tiene un objetivo claro y es hacer que la inteligencia artificial sea fácil y accesible para todos. Su sistema permite a las empresas, sin importar su tamaño, implementar automatizaciones para prospección y seguimiento de clientes mediante IA de voz y texto. Lo mejor de todo es que no se requiere experiencia técnica ni grandes presupuestos.

“Nuestro enfoque es claro: queremos que cualquier empresa, desde una tienda de barrio en Bogotá hasta una startup en Silicon Valley, pueda aprovechar el poder de la IA para vender más y mejor”, asegura Nicolás Rojas, fundador de Dapta.

Una solución centrada en la experiencia de usuario

Lo que realmente distingue a esta plataforma no es solo su tecnología, sino su simplicidad. La herramienta ha sido diseñada para que cualquier equipo de ventas pueda utilizarla de manera inmediata, sin necesidad de procesos complejos o largos tiempos de implementación.

Además, ofrece acceso gratuito desde el primer momento, permitiendo a las empresas experimentar el poder de sus agentes sin ningún compromiso, algo casi inédito en el mercado latinoamericano.

Más que automatización, aprendizaje continuo

Uno de los mayores diferenciadores de la herramienta es su sistema de aprendizaje automático único. Este ecosistema no solo automatiza tareas, sino que mejora de forma continua con el tiempo, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio. Si un agente comete un error durante una interacción, el sistema es capaz de aprender de la retroalimentación y corregirlo automáticamente, convirtiendo cada interacción en una oportunidad de mejora.

“Nos enorgullece decir que somos la única solución en la región que ofrece esta capacidad de aprendizaje automático, lo que garantiza una experiencia realmente inteligente para nuestros usuarios”, comenta Rojas.

Integración y personalización sin límites

Esta solución permite integrarse fácilmente con cualquier sistema que cuente con API o base de datos. Entre las integraciones más comunes se encuentran CRMs como HubSpot, GoHighLevel y Salesforce, así como canales de comunicación como WhatsApp y correo electrónico. Esto permite a los equipos de ventas gestionar todos sus procesos desde un único lugar.

Además, la plataforma es totalmente personalizable, lo que significa que cada cliente puede adaptar los agentes a sus necesidades específicas, desde las integraciones hasta las acciones que estos pueden ejecutar, sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

La historia detrás de la innovación

Dapta es el resultado de la visión de Nicolás Rojas, un joven emprendedor que comenzó a programar a los 13 años. A los 17 años fundó Imagine Apps, una reconocida fábrica de software en Bogotá que creció de cero a millones de dólares en ventas y llegó a contar con más de 100 colaboradores, posicionándolo como uno de los líderes más jóvenes del sector tecnológico en Colombia. En 2023, decidió llevar su pasión por la tecnología un paso más allá y creó una herramienta accesible para todas las empresas, buscando democratizar el acceso a la inteligencia artificial.

Su impacto en Colombia

En el mercado colombiano, la compañía ha transformado sectores como agencias de marketing, servicios profesionales, fintech y logística, ayudando a empresas de todos los tamaños a optimizar recursos y expandir sus mercados.

“El futuro de las ventas está en la automatización. Las empresas que adopten herramientas como Dapta hoy serán las que lideren sus industrias mañana”, afirma Nicolás Rojas.

En Colombia, empresas como Siigo, una plataforma de software, y Workana, un referente en el sector de freelancers, ya están aprovechando los beneficios de Dapta para reducir costos operativos, optimizar procesos de ventas y expandir sus negocios. De esta manera, la compañía no sólo transforma los procesos internos de las empresas, sino que también impulsa el crecimiento económico del país. Al permitir que más empresas adopten tecnologías avanzadas, fomenta la creación de empleo, fortalece la presencia internacional de las empresas colombianas y posiciona a Colombia como un referente en innovación y automatización.

Un paso más allá: accesibilidad y facilidad para todos

Lo que realmente distingue a esta herramienta es su accesibilidad y su baja barrera de entrada. Cualquier empresa puede comenzar a usar la herramienta con sólo unos pocos clics, sin necesidad de inversiones grandes ni tiempos de implementación largos. Esto pone el poder de la IA al alcance de todos, sin importar el tamaño de la empresa ni la experiencia técnica.

Dapta no solo es una solución de automatización; es una herramienta transformadora, centrada en el aprendizaje continuo, diseñada para que las empresas colombianas puedan vender más, mejor y de forma más eficiente. Y lo mejor de todo: está al alcance de todos, en cualquier momento y lugar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria digital, ágil y regulada

close-up-hand-holding-smartphone
● La solución digital de Skandia Fiduciaria permite a las fintech operar de forma eficiente, segura y escalable sin necesidad...

La Semana de la Biodiversidad en Cali abre inscripciones para aliados estratégicos del sector empresarial.

Semana Biodiversidad. Cali
Cali hizo historia al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, que logró la mayor...

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante

Latam Airlines
La aerolínea será el patrocinador oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, evento que contará con un desfile liderado...

Colombia rural también navega: Todomar lleva soluciones fluviales a Agroexpo 2025

Todomar 4
La industria náutica gana protagonismo en la feria más importante del agro colombiano, con propuestas que van más allá de...

Demanda récord impulsa revalorización de oficinas en Bogotá

Oficinas 1
Submercado NON-CBD lidera por primera vez en absorción, superando al CBD y confirmando una nueva dinámica de demanda. El mercado...