La Nota Económica

La IA colombiana que está revolucionando las ventas en más de 30.000 empresas alrededor del mundo”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

  • La IA que revoluciona la eficiencia en el área de ventas para las empresas en Colombia

Ser eficiente es esencial para mantenerse competitivo, y Dapta se perfila como la solución ideal para empresas colombianas que buscan transformar sus procesos de ventas mediante el poder de la inteligencia artificial (IA). Esta innovadora plataforma, diseñada para ser fácil de usar y accesible para cualquier negocio, ya está ayudando a más de 30,000 cuentas totales en 32 países, incluyendo Colombia, a automatizar tareas y maximizar resultados comerciales.

Simplificando la IA: El gran diferencial

Tiene un objetivo claro y es hacer que la inteligencia artificial sea fácil y accesible para todos. Su sistema permite a las empresas, sin importar su tamaño, implementar automatizaciones para prospección y seguimiento de clientes mediante IA de voz y texto. Lo mejor de todo es que no se requiere experiencia técnica ni grandes presupuestos.

“Nuestro enfoque es claro: queremos que cualquier empresa, desde una tienda de barrio en Bogotá hasta una startup en Silicon Valley, pueda aprovechar el poder de la IA para vender más y mejor”, asegura Nicolás Rojas, fundador de Dapta.

Una solución centrada en la experiencia de usuario

Lo que realmente distingue a esta plataforma no es solo su tecnología, sino su simplicidad. La herramienta ha sido diseñada para que cualquier equipo de ventas pueda utilizarla de manera inmediata, sin necesidad de procesos complejos o largos tiempos de implementación.

Además, ofrece acceso gratuito desde el primer momento, permitiendo a las empresas experimentar el poder de sus agentes sin ningún compromiso, algo casi inédito en el mercado latinoamericano.

Más que automatización, aprendizaje continuo

Uno de los mayores diferenciadores de la herramienta es su sistema de aprendizaje automático único. Este ecosistema no solo automatiza tareas, sino que mejora de forma continua con el tiempo, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio. Si un agente comete un error durante una interacción, el sistema es capaz de aprender de la retroalimentación y corregirlo automáticamente, convirtiendo cada interacción en una oportunidad de mejora.

“Nos enorgullece decir que somos la única solución en la región que ofrece esta capacidad de aprendizaje automático, lo que garantiza una experiencia realmente inteligente para nuestros usuarios”, comenta Rojas.

Integración y personalización sin límites

Esta solución permite integrarse fácilmente con cualquier sistema que cuente con API o base de datos. Entre las integraciones más comunes se encuentran CRMs como HubSpot, GoHighLevel y Salesforce, así como canales de comunicación como WhatsApp y correo electrónico. Esto permite a los equipos de ventas gestionar todos sus procesos desde un único lugar.

Además, la plataforma es totalmente personalizable, lo que significa que cada cliente puede adaptar los agentes a sus necesidades específicas, desde las integraciones hasta las acciones que estos pueden ejecutar, sin la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

La historia detrás de la innovación

Dapta es el resultado de la visión de Nicolás Rojas, un joven emprendedor que comenzó a programar a los 13 años. A los 17 años fundó Imagine Apps, una reconocida fábrica de software en Bogotá que creció de cero a millones de dólares en ventas y llegó a contar con más de 100 colaboradores, posicionándolo como uno de los líderes más jóvenes del sector tecnológico en Colombia. En 2023, decidió llevar su pasión por la tecnología un paso más allá y creó una herramienta accesible para todas las empresas, buscando democratizar el acceso a la inteligencia artificial.

Su impacto en Colombia

En el mercado colombiano, la compañía ha transformado sectores como agencias de marketing, servicios profesionales, fintech y logística, ayudando a empresas de todos los tamaños a optimizar recursos y expandir sus mercados.

“El futuro de las ventas está en la automatización. Las empresas que adopten herramientas como Dapta hoy serán las que lideren sus industrias mañana”, afirma Nicolás Rojas.

En Colombia, empresas como Siigo, una plataforma de software, y Workana, un referente en el sector de freelancers, ya están aprovechando los beneficios de Dapta para reducir costos operativos, optimizar procesos de ventas y expandir sus negocios. De esta manera, la compañía no sólo transforma los procesos internos de las empresas, sino que también impulsa el crecimiento económico del país. Al permitir que más empresas adopten tecnologías avanzadas, fomenta la creación de empleo, fortalece la presencia internacional de las empresas colombianas y posiciona a Colombia como un referente en innovación y automatización.

Un paso más allá: accesibilidad y facilidad para todos

Lo que realmente distingue a esta herramienta es su accesibilidad y su baja barrera de entrada. Cualquier empresa puede comenzar a usar la herramienta con sólo unos pocos clics, sin necesidad de inversiones grandes ni tiempos de implementación largos. Esto pone el poder de la IA al alcance de todos, sin importar el tamaño de la empresa ni la experiencia técnica.

Dapta no solo es una solución de automatización; es una herramienta transformadora, centrada en el aprendizaje continuo, diseñada para que las empresas colombianas puedan vender más, mejor y de forma más eficiente. Y lo mejor de todo: está al alcance de todos, en cualquier momento y lugar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tips para que las compras de útiles escolares sean sencillas y eficientes en el regreso a clases

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.07.25 AM
En Colombia, tras una prolongada temporada de vacaciones para colegios de Calendario B y universidades, millones de estudiantes se preparan...

La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil en el Nororiente colombiano

FOTO 4 MATERNO INFANTIL
El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales...

Turismo empresarial: ¿Cómo está impulsando el desarrollo de las organizaciones en Colombia?

pexels-fauxels-3182812 (1)
En Colombia, las organizaciones están replanteando la forma en la que ofrecen espacios de aprendizaje, integración y bienestar para sus...

EPM celebró sus 70 años de historia y compromiso con el desarrollo sostenible

Piloto de hidrógeno (16)
• Este martes 22 de julio se realizó el acto de celebración de los 70 años de EPM.• La Empresa...

Del techo de cristal a la dirección: 5 estrategias para potenciar el liderazgo femenino en las empresas

FA - ÁREA ANDINA
En los últimos años, Colombia ha experimentado avances significativos en inclusión laboral, aumentando la participación de mujeres en cargos de...

Motorola anuncia el nuevo teclado zapoteco: El dixhsa / diza se escribe, se comparte… y ahora se teclea

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.51.17 AM
Motorola y la Fundación Lenovo están comprometidas con la inclusión y con una tecnología más inteligente para todos. Hoy reafirmamos esta dedicación con...

Raimund Ludwig Gerstner: Líder alemán con raíces en Colombia

Raimund Gerstner - Presidente
Raimund Ludwig Gerstner, presidente Rambal S.A.S. BIC, comparte su visión y algunas de las lecciones más significativas que ha aprendido...

La Independencia celebra su tercera subasta del año: arte colombiano como inversión con historia

Arte.
La subasta reunirá piezas gráficas, escultóricas, técnicas mixtas y fotografía de grandes maestros como Édgar Negret, Beatriz González, Alejandro Obregón,...

Retiros de cesantías en Porvenir alcanzan los $3,79 billones en el primer semestre de 2025

Porvenir
Afiliados utilizaron esta prestación, en su mayoría, para compra de vivienda ($1,25 billones), seguida por retiros por terminación de contrato...