La Nota Económica

La IA generativa: desbloqueando el potencial del sector inmobiliario

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Infrestructura

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema que se debate en organizaciones de todo el mundo, y el sector inmobiliario no es diferente.

Aunque los profesionales inmobiliarios consideran que la IA tiene el potencial de cambiar el juego, todavía hay muchas incógnitas sobre cómo esta tecnología avanzada puede aplicarse de manera efectiva en el sector.

Recientemente, JLL reunió a un destacado grupo de expertos para responder a preguntas fundamentales sobre la IA y explorar las ventajas estratégicas que ofrece en un seminario web titulado «El futuro de la IA generativa en el sector inmobiliario». El panel de expertos incluyó a destacados profesionales de JLL, quienes compartieron sus conocimientos sobre el tema.

En primer lugar, el panel destacó que la IA tiene el poder de transformar la forma en que las personas viven, trabajan y juegan, lo que a su vez reconfigurará el mercado inmobiliario. Si bien existen preocupaciones sobre posibles convulsiones en el mercado debido a los cambios laborales inminentes, se espera que el efecto neto de la agitación del mercado y la creación de nuevos empleos sea un aumento económico significativo. Varios institutos de investigación confiables estiman que la contribución potencial de la IA a la economía mundial superará los 15 billones de dólares.

Además, se discutieron los cinco impactos clave que la IA generativa tendrá en el sector inmobiliario. Estos incluyen cambios geográficos en el crecimiento del mercado, alteraciones en la demanda y rentabilidad de diferentes tipos de activos, creación de nuevos activos y tipos de productos, aparición de nuevos modelos de inversión e ingresos inmobiliarios, así como la evolución de las funciones y el diseño de los espacios. Se espera que la IA tenga un impacto quíntuple similar en el sector inmobiliario.

El segundo punto destacado se refirió a cómo las empresas de IA y la infraestructura de apoyo impulsarán la demanda inmobiliaria en diferentes mercados. El crecimiento del ecosistema global de IA abarca hardware, sistemas informáticos, modelos y aplicaciones en diversas industrias. Sin embargo, la implementación de la IA requiere importantes recursos e infraestructuras de soporte, como potencia, instalaciones de refrigeración y centros de datos. Los criterios de ubicación de estas infraestructuras de IA difieren de los de las oficinas tradicionales, y factores como los precios competitivos de la energía y las regulaciones de consumo energético están impulsando el crecimiento hacia mercados menos saturados.

Asimismo, el panel señaló la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos en la implementación de la IA. Los inversores y promotores inmobiliarios reconocen estos aspectos como los retos más importantes al desplegar nuevas tecnologías. Por esta razón, se están desarrollando políticas y normativas que regulen la ciberseguridad, la calidad de los datos, los derechos de propiedad intelectual, la privacidad y la seguridad de los datos, así como para mitigar los riesgos sociales y ambientales, como las emisiones de carbono.

Por último, el panel enfatizó que la IA transformará aún más el funcionamiento del sector inmobiliario. Más del 80% de las empresas en el sector tiene previsto aumentar sus presupuestos tecnológicos en los próximos tres años. Existen más de 500 empresas impulsadas por IA que están brindando servicios al sector inmobiliario, abarcando áreas como gestión de inversiones, valoración y transacciones, cumplimiento, planificación de inversiones y capital, construcción y gestión de proyectos, diseño y modelado, explotación de inmuebles, gestión de energía y servicios públicos, gestión de carteras, arrendamiento e intermediación, estudios de mercado y análisis de datos.

El panel coincidió en que la IA generativa es un habilitador que elimina tareas, pero no puestos de trabajo. Sin embargo, destacaron la importancia de tener un propósito claro y atraer el talento adecuado para aprovechar todo el potencial de la IA generativa. Aunque adquirir los mejores talentos en IA puede presentar desafíos, se recomendó un enfoque polifacético que incluya la mejora de las habilidades del personal existente, la contratación de nuevos talentos, la colaboración con expertos externos, la adquisición de empresas y la externalización de tareas.

En resumen, la IA generativa tiene el potencial de revolucionar el sector inmobiliario. A medida que el sector adopte y comprenda mejor las aplicaciones de la IA, es esencial que se abra un diálogo continuo y se busque activamente formas de aprovechar al máximo esta tecnología en constante evolución. El aprovechamiento de la IA generativa no solo generará innovación y crecimiento en la industria inmobiliaria, sino que también permitirá que el sector se mantenga a la vanguardia en un mundo impulsado por la tecnología.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: