La Nota Económica

La IA que imita las interacciones humanas para mejorar el servicio al cliente, llega a Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Agentes conversacionales - COVOX-

El 75% de las personas no notan la diferencia con la atención de una persona real, pues se simulan conversaciones humanas con más del 90% de realismo.

COVOX AI, lo logró. Este startup 100% colombiana, pionera en soluciones tecnológicas, creó con Inteligencia Artificial (IA) unos agentes conversacionales hiperrealistas capaces de realizar miles de llamadas diarias de posibles clientes de las empresas, con una precisión y calidad tal, que han logrado que en el 75% de los casos, las personas no diferencien que están interactuando con un bot, ya que pasan perfectamente como un especialista humano.

Esto está permitiendo que empresas de variados sectores como el automotriz, de logística, inmobiliario, o de cobranzas, hoy logren aumentar sus agendamientos y ventas en más de un 25%, gracias a la posibilidad que estos agentes realicen miles de llamadas diarias a los leads y clientes, usando la tecnología a favor, no solo en los procesos de contacto, sino en la mejora significativa de la experiencia al cliente y ventas.

Y es que según el informe “Agentes de voz con inteligencia artificial: actualización de 2025” por Olivia Moore de Andreessen Horowitz, el uso de estos agentes en el mundo, desde la segunda mitad del 2024, no solo es más barato que un contact center, rápido y confiable, sino que a menudo supera a los humanos por su nivel de conocimiento y capacidad para resolver objeciones. Además, de cara a las empresas, les permite estar disponibles para sus clientes, 24/7, y si se desbordan llamadas fuera de los horarios, como mínimo, estos agentes tomarán todos los datos para regresar la llamada o las atenderán.

También hace énfasis el informe en que los costos asociados a llamadas resultan menores con la IA para las empresas, y esos tiempos muertos de espera mientras contestan o pasan de un área a otra, cuando se contacta a empresas proveedoras, por ejemplo, los asume el agente de voz, y cuando ya hay un resultado satisfactorio, las puede trasladar a un humano. Esto es usual en casos como clínicas de salud que deben llamar a farmacias, aseguradoras o proveedores.

“Nuestro objetivo es revolucionar la forma en que las empresas se comunican, ofreciendo una solución escalable, rápida y eficiente que les permite fortalecer su relacionamiento con clientes y mercado, aumentar cierres y tiempos de respuesta, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio ofrecido”, asegura Camilo Vilalba CEO de COVOX AI.

La innovación de COVOX AI ya está impactando positivamente a diversas industrias, incluyendo empresas de logística, comercio minorista y servicios financieros. Así, desde Colombia, empresas en todo el mundo, sobre todo de países como Estados Unidos están adoptando esta tecnología, permitiéndoles superar los desafíos de la comunicación tradicional y alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa.

El reto del volumen de prospectos

En un mundo hiperconectado, donde desde canales tradicionales y no tradicionales, llegan cientos de prospectos de clientes, las empresas se enfrentan a un gran volumen de consultas, que en muchos casos superan la capacidad de sus equipos humanos. Ahí es donde entra COVOX AI con sus agentes conversacionales hiperrealistas, que se programan de manera precisa en menos de diez minutos, simulan perfectamente a un humano, y lo mejor, son capaces de atender miles de llamadas.

Además, es posible lograr atención personalizada, ya que cada interacción se adapta a las necesidades específicas del cliente, ofreciendo una experiencia única; están disponibles 24 horas, los siete días de la semana, permitiendo que no se pierda ni un solo negocio y son tan “humanos”, que después de estudios se encontró que en el 75% los clientes no distinguen que actúan con un bot, lo que refuerza la confianza y naturalidad de la comunicación.

“Los agentes y su efectividad se han probado principalmente en Estados Unidos de manera exitosa con cientos de casos de uso. Ahora COVOX AI trae esta tecnología a Latinoamérica, que sigue evolucionando para cada vez ser una solución más avanzada, que promete llegar a lograr interacciones donde sea casi imposible distinguir que no es humano”, recalca Camilo Villalba, CEO de COVOX AI.

Estos desarrollos permiten a los equipos de atención al cliente y comerciales, liberar tiempo para crear estrategias y proyectos, mejorando así la productividad de las empresas y su competitividad global, porque estos agentes de voz con IA son capaces de adaptarse además a más de 30 idiomas.

Crecimiento del 250% para 2025

Esta joven startup colombiana empezó hace un año con su proyecto de IA, pero han logrado captar rápidamente la atención de clientes relevantes y proyectan estar en varios países de Latinoamérica en 2025, llegando no solo a grandes corporaciones, sino a medianas empresas.  La inversión que proyectan para este 2025 es de más de USD 200 mil dólares en su fase inicial, y elevar sus contrataciones en un 50% este año, sobre todo con talentos jóvenes, para formar el futuro de la IA en Colombia.

“Es un orgullo saber que COVOX IA es una empresa donde el 100% de los desarrollos se ha dado con colombianos. Por eso, queremos seguir impulsando este talento digital, que nos permitirá no solo grandes crecimientos, sino exportar estos desarrollos a nivel global”, concluye Villalba de COVOX IA.

Además, COVOX AI ha recibido inversión de algunos fondos como B Venture Capital (BVC), MCD Investments y ex ejecutivos de empresas de tecnología relevantes como KAVAK, el unicornio más grande de Latinoamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: