La Nota Económica

La implementación de los menús digitales en los restaurantes una apuesta sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad

Según un reporte que analizó los datos de 3.000 comercios gastronómicos en el país, revela la radiografía en cifras del impacto ambiental que causó la eliminación de las cartas físicas y la digitalización de la industria gastronómica durante la emergencia sanitaria

En la emergencia sanitaria se digitalizaron más de 4 millones de restaurantes en Latinoamérica, lo que generó un impacto positivo en el medio ambiente.

Así lo confirman las cifras: en el 2021 al reemplazar el papel por el menú digital se dejaron de imprimir 416 millones de cartas físicas, salvando a aproximadamente a 391.529 árboles de desaparecer y se ahorraron más de 3 mil 328 millones de hojas, lo que representa la demanda de oxígeno de 1 millón 174 mil 588 personas, que equivale a 32 veces la capacidad del estadio El Campin, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Para validar y aterrizar estos números al contexto local, Cluvi, una startup colombiana que ha digitalizado más de 3.000 comercios gastronómicos en 5 países de Latam, incluido Colombia, realizó un informe que revela que en los últimos 18 meses en el país se dejaron de imprimir cerca de 78.000 menús físicos, medida que evitó que se talaran 441 árboles y ahorró más de 4 millones 419 mil hojas de papel, un dato impactante si se tiene en cuenta que se necesita solo de un árbol para brindar calidad de aire a 3 personas.  

De acuerdo con Fabián Carrillo, CEO de la compañía y autor del informe, el reporte se realizó teniendo en cuenta como punto de partida el análisis de datos de 3.000 establecimientos de alimentos.

“Aplicamos la siguiente fórmula para sacar los resultados: 1 menú físico de un restaurante tiene en promedio 4 hojas (2 páginas) y por cada comercio se maneja al menos una carta, documento que se renueva mínimo una vez cada año por diferentes cambios relacionados con los precios y la oferta de platos”, explicó.

Restaurantes ahorraron 37 millones 440 mil litros de agua

La digitalización de los menús físicos en los comercios gastronómicos no solo evitó que se talaran un número considerable de árboles; así mismo, generó un impacto positivo en términos de gasto y consumo de este vital líquido.

Al respecto, el informe analizó que por cada hoja de papel se produce un gasto de 10 litros de agua, lo que permite señalar que los 3.000 restaurantes que durante 18 meses decidieron no imprimir más cartas físicas salvaron 37 millones 440 mil litros de este recurso no renovable.

Una cifra no menor si se tiene en cuenta que cada año la industria papelera en el mundo gasta en su producción 1.150 billones de litros de este vital recurso.

“Para entender el impacto de este ahorro, solo basta con conocer que una persona utiliza para sus necesidades más básicas, según la OMS, 100 litros de agua al día, es decir, 10 hojas de papel. Números muy reveladores que confirman que si los restaurantes le siguen apostando a la digitalización de sus menús físicos pueden contribuir con el cuidado de uno de los recursos no renovables más vitales para supervivencia del hombre”, afirmó Carrillo. 

Se disminuyó en más de 400.000 kg las emisiones de Co2

Con relación a la reducción de emisiones de dióxido de carbono al planeta y teniendo en cuenta que por cada kilogramo de papel reciclado se generan 1.8 kilogramos (kg) de este nocivo gas para la salud, el informe reveló que los 3.000 comercios estudiados en el reporte al dejar de imprimir cartas físicas redujeron hasta en 424.224 kg sus emisiones de Co2 durante el 2021, salvando más 235.680 kg de papel.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: