La Nota Económica

La importancia de implementar un modelo agro-empresarial para la reactivación económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Saenz Fety _ ahora (5)

A un año de la llegada de la pandemia a Colombia los efectos que ésta ha causado muestran indicadores devastadores. La salud, la industria, el turismo, la educación, el comercio, el agro y en general, todos los sectores han sido afectados, causando un desplome de la economía del país en un 6,8% por lo que es más imperativo que nunca buscar soluciones.

Teniendo en cuenta que el país posee una frontera agrícola de más de 40 millones de hectáreas, su población en el campo corresponde a cerca del 30% de la población nacional y según cifras del DANE, durante el tercer trimestre de 2020 el agro aumento en el PIB el 1,5% comparado con el mismo periodo del año anterior, es innegable que el futuro del país, la reactivación económica y el agro van de la mano.

Es por esto que la innovación, sostenibilidad y mejora de este sector es fundamental para la recuperación del país. “Ahora más que nunca es necesaria una mentalidad empresarial en el sector agropecuario, una donde las decisiones se tomen con base a números y no al ojímetro y se reconozca el tamaño del productor no necesariamente por la cantidad de hectáreas que tiene, sino por lo competitivo y sostenible que logra ser produciendo más con menos.” Afirma Alejandro Sáenz, Director de relaciones corporativas de Sáenz Fety.

Pero, ¿de qué manera una visión micro empresarial del agro aporta a la economía?, la respuesta está en el circulo virtuoso del agro, ya que, al ser más eficiente el productor tiene menores costos y mayores ganancias; sus trabajadores logran obtener un empleo de más calidad y mejor remunerado; el consumidor consigue mejores productos a un menor precio; el Gobierno puede recaudar más impuestos para financiar el gasto público y la inversión, y en términos ambientales se generan beneficios por producir lo mismo o más con menos insumos. Este sector que en un futuro proporcionará un 20% – 25% de los ingresos del PIB se debe aprovechar y promover para obtener desarrollo y progreso no solo del campo sino del país. 

Para lograr esto el agro tiene grandes retos a los cuales enfrentarse, entre ellos tener seguridad jurídica, crédito como herramienta real de transformación, fortalecimiento de la infraestructura, una gobernanza adecuada de las instituciones públicas adscritas al ministerio de agricultura y finalmente innovación en todos los aspectos, desde los insumos que se utilizan para producir como los modelos productivos utilizados. Con estas garantías, el nuevo modelo de producción del sector garantiza su crecimiento y aporte a la economía nacional.

“Conocemos la importancia del campo y  las costumbres de su gente, por eso este modelo contempla la inclusión de pequeños productores, respetando sus culturas, pero brindando la asistencia técnica y transformación de prácticas para alcanzar mayor productividad, inserción y permanencia en mercados cada vez más exigentes.” Finaliza Sáenz.

Bajo esta dinámica empresarial también se generan más empleos formales, inversiones en tecnología, rentabilidad y divisas, desarrollo de infraestructura, servicios públicos, y una vida digna para la población de pequeños productores. Con este modelo no solo se logra la transformación del campo colombiano en un agro más sostenible, más rentable, más productivo, más empresarial sino que se convierte en la base de la reactivación económica de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: