La Nota Económica

La importancia de las cajas de compensación en el acceso al crédito

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_1506Cargo (1)

Cafam se embarcó en la misión de facilitar el acceso al crédito para sus más de 870.000 afiliados distribuidos en 38.000 empresas. Invitamos a las empresas afiliadas a que hagan parte del programa Aliados Cumpliendo Sueños.

El acceso al crédito es una de las bases más importantes que puede tener una persona para cumplir sus sueños. Infortunadamente, no todos pueden obtener uno.

En esta medida, las aspiraciones de vivienda, educación, recreación, entre otros anhelos, se ven truncadas. Aspectos como tasas de interés elevadas, poca capacidad de pago y de endeudamiento construyen una barrera casi infranqueable alrededor del crédito.

Por esto, tal como lo afirma Rafael Fernando Turriago, subdirector de Planeación y Gestión Financiera de Cafam, esta caja de compensación ha desarrollado un portafolio de créditos que reduce esas limitantes.

Créditos responsables para el bienestar

Es importante recalcar que la idea detrás de estos productos es la de mejorar el bienestar financiero de los afiliados y sus familias, no invitarlos a un sobreendeudamiento ni a la adquisición de un crédito por el simple hecho de hacerlo. No hay que olvidar que las cajas de compensación son entidades sin ánimo de lucro, por lo que su razón de ser es diferente a la de un banco.

Tan es así, que estos créditos son llamados “responsables” porque se hace un análisis particular de cada solicitante. Esto, para hacerle una oferta que esté acorde con su situación financiera.

Las soluciones que ofrece Cafam pueden hacerse a la medida de las necesidades de los afiliados. De hecho, en algunos casos, la entidad ha adelantado estudios de calidad de vida de los colaboradores de empresas afiliadas para ofrecer soluciones que se ajusten a sus particularidades.

Esto es algo que no se ve en el sector financiero. Los solicitantes encuentran más flexibilidad en términos de antigüedad de afiliación y del tipo de contrato laboral, por mencionar solo un par de diferencias adicionales.

Lo que se busca es que las personas manejen bien sus finanzas y tengan un control de su flujo de caja y sus deudas. Esto, por supuesto, también contribuye a desestimular el uso de los créditos informales que son tan perjudiciales para los hogares.

Beneficios competitivos

Este esfuerzo para el acceso al crédito no se hace solo desde Cafam, pues la inclusión de las empresas afiliadas es fundamental. Una de las maneras más expeditas de lograrlo es por medio del programa de créditos “Aliados Cumpliendo Sueños”.

Gracias a este programa se activa el convenio de créditos de libranza para los colaboradores de las empresas, con el fin de acceder a créditos de libre inversión y compra de cartera. Esto, muchas veces, da el impulso que necesitan los afiliados para su proyecto de vida a mediano y largo plazo.

Como sostiene Turriago, “el crédito se convierte no en un fin, sino en un medio”.

Hay que aclarar que en estos créditos de libranza la empresa afiliada no actúa como codeudor de su colaborador. La responsabilidad de la empresa es la de descontar las cuotas, reportar la información y estar en coordinación con la caja de compensación. De hecho, Cafam cuenta con un valor agregado frente a este tema y es el seguro de desempleo, que entraría a funcionar en el caso de una desvinculación del colaborador.

Uno de los grandes beneficios de estos créditos ofrecidos, es lo competitivo que son frente a las alternativas que ofrece el mercado financiero. Esto significa que los afiliados que accedan a estos préstamos tendrán menores tasas que con la banca tradicional.

Esto es particularmente beneficioso para aquellas personas que ganan menos de cuatro salarios mínimos, vale aclarar que es aproximadamente el 78% de los afiliados a Cafam quienes tienen más beneficios en cuanto a intereses más bajos.

De esta manera, por ejemplo, el colaborador puede acceder a una compra de cartera y reunir todas sus deudas en un solo lugar con condiciones más favorables. En este caso, es posible que además de la compra de cartera el afiliado obtenga un excedente para libre inversión a la misma tasa, para destinar dichos recursos a metas como pagos de matrículas de sus hijos, mejoras de su vivienda, viajes familiares y otros proyectos personales.

Dinero a la vista

Adicional a este portafolio crediticio, Cafam ofrece un producto llamado “Credisubsidio”. Este está dirigido a los afiliados con ingresos hasta 4 SMLMV que tienen personas a cargo (hijos o padres) y que reciben regularmente y de manera mensual una cuota monetaria por ellos.

Un afiliado a Cafam que cuenta con cuota monetaria puede acceder a 6 veces el valor del subsidio familiar y pagarlo en un plazo de seis meses. Esto es de gran utilidad para cubrir necesidades de la familia relacionadas con la canasta familiar y servicios de la Caja en salud, medicamentos y educación, entre otros. Además, su acceso no está restringido si el afiliado está reportado en centrales de información financiera.

Justo en estos momentos en los que la inflación afectó los ingresos de los hogares, este tipo de soluciones juegan en favor de los ingresos y salud financiera de los afiliados, al permitirles acceder a recursos para cubrir sus necesidades.

También es un beneficio para las empresas, teniendo en cuenta que un trabajador que debe atender llamadas de cobranzas y que vive preocupado por su situación financiera, baja su rendimiento laboral y termina siendo menos productivo.

El llamado es, entonces, a que las empresas que aún no lo han hecho se sumen al programa “Aliados Cumpliendo Sueños”, donde se espera impactar a más de 870 mil familias en 38 mil empresas.

También invitar a las pymes a que se vinculen a las cajas de compensación para que sus colaboradores puedan acceder a todos los beneficios que ellas ofrecen. En el caso específico de Cafam, también está innovando su portafolio con productos financieros y de seguros para darle impulso y apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: