La Nota Económica

La importancia del sector de la moda en economías colombianas y mundial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Industria textil

La industria de la moda es uno de los negocios con mayores oportunidades y desafíos del mundo porque está en constante cambio. En Colombia, las 6.500 empresas de la industria textil y de la moda dan empleo a casi un millón de personas en un mercado nacional estimado en más de 28.400 millones de pesos, según los sectores especializados.

Datos de Inexmoda revelan que el consumo en moda en el país alcanzó $27,7 billones en 2021, 21% más que en 2020 y 5% más que en 2019. Es un sector que ha tomado protagonismo en los últimos años, y que se mantuvo resistente a las crisis en épocas de pandemia.

Las principales compañías de textiles del país están enfocadas en la creación de tejidos para la confección de prendas íntimas, deportivas, ropa de playa y fajas.

En la industria de la moda se destaca Protela, empresa líder en el desarrollo de textiles con tecnologías diferenciadoras y con una trayectoria de más de 70 años, está dentro del top 20 de las compañías más importantes en el sector en Colombia. Sus innovaciones se destacan en el campo de la moda, gracias a la presencia permanente de las fibras y tecnologías que ofrece The LYCRA Company, su aliada estratégica en la creación de tejidos.

“Protela está comprometida con el desarrollo de la industria de la moda en el país. Provee innovaciones textiles para la confección, cumpliendo con altos estándares de calidad y ofreciendo tecnologías para permitirle a los confeccionistas, crear y producir prendas novedosas que lleguen a nuevos mercados en el mundo”, afirma José Santos, presidente de la compañía.

Por su parte, Carlos Fernandes, director Comercial para América del Sur en The LYCRA Company afirma que “la compañía ofrece tecnologías creadas para permitir que la cadena textil confección moda pueda avanzar hacia un futuro con excelentes productos, pensados en el bienestar del ser humano.  Son tecnologías creadas para responder a los requerimientos de la moda, con un compromiso total con el cuidado del medio ambiente”.

En conclusión, la Economía de la Moda, pudiera parecer un tema superfluo, sin embargo, visto desde el punto de vista estratégico es una importantísima actividad económica con mucho aporte y lo fundamental es que puede contribuir al crecimiento y desarrollo de los países dinamizando el aparato productivo, aumentando el consumo y por ende el PIB, el empleo, la inversión y las exportaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...