La Nota Económica

“La inclusión financiera regulada en Colombia enfrenta retos que pueden afectar su crecimiento”, Pronus 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inclusión Financiera

Pocos entienden la rentabilidad del dinero en el tiempo; 10% de colombianos sabe calcular interés simple y solo 2% interés compuesto.

La inclusión financiera en Colombia presenta retos cada vez mayores y aunque no son imposibles de superar, si requieren una gran estrategia para lograrlo, señaló Camilo Zea, CEO de Pronus al referirse a los indicadores de la región sobre inclusión financiera.  

“Hemos hecho un paneo de lo que está pasando en la región y todo indica que Colombia es el mercado de Latinoamérica que más número de bancos regulados nuevos está incorporando, la mayoría dedicados a buscar clientes no bancarizados, tanto en B2B como en B2C”.   

Sin embargo, según Zea, esta profundización de la inclusión financiera presenta hoy dos grandes desafíos: la baja educación financiera de los colombianos y su marcada preferencia por el uso de efectivo.  Frente a esto último, vale decir que Colombia (22%) junto a Perú (23%) son los países de la región con mayor uso de efectivo como porcentaje del PIB.  El CEO de Pronus señala que el uso de efectivo promueve la informalidad, facilita el blanqueo de capitales y la corrupción endémica en nuestros países.  

Colombia es hoy día uno de los países de la región con más avances en materia de inclusión financiera, al punto que, según cifras de Banca de las Oportunidades, 75% de adultos colombianos usa al menos un servicio financiero (33.5 millones de personas).  Así mismo, ha habido gran penetración de servicios financieros digitales, con 29 millones de colombianos con al menos un producto de este tipo; de hecho, 71% de las operaciones financieras se hacen actualmente de manera digital y solo 25% presencialmente, una gran noticia para los bancos tradicionales quienes han emprendido un esfuerzo de reducción de sus redes de oficinas para adaptarse a la nueva realidad en que las personas prefieren la virtualidad, cuando se trata de hacer transacciones. 

Sobre la educación financiera, Zea destaca que según la OECD Colombia ocupa el puesto 21 entre los 23 países que conforman la Organización. Para Colombia, dicho organismo desarrolló una encuesta en el 2020, encontrando una pobre planificación financiera (59% tiene colchón de un mes o menos en caso de perder empleo y solo el 77% paga sus facturas a tiempo) y muy bajos conocimientos financieros reflejado en que muy pocos entienden el costo o rentabilidad del dinero en el tiempo (10% de colombianos sabe calcular interés simple y 2% interés compuesto). 

Para Zea, lo peor que le puede pasar a la inclusión financiera es que por falta de educación, las personas recientemente incluidas dejen de ser atendidas por las entidades financieras que les ofrecieron los servicios en primera instancia por falta de disciplina de pago o por mala custodia de información del cliente.  El desestimulo y frustración que genera la inclusión-exclusión financiera debe ser vista por los reguladores como un objetivo de política que promueva a toda costa la educación y la protección del consumidor financiero vía más y mejor información. 

Pronus, banca de inversión y estructuradora colombiana especializada en el sector fintech, que ha participado en el montaje de más de 20 compañías de base tecnológica y que en los últimos tiempos ha estado detrás de muchas de las entidades reguladas que han entrado en operación en dicho mercado y de varias de las que se alistan para entrar.  

La gestión y trazabilidad desarrollada por Pronus en este sector lo ubica en el primer lugar en Latam entre las firmas capacitadas para la estructuración y operación de una entidad financiara regulada.    

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: