La Nota Económica

La Industria 4.0, puede crear hasta  58 millones de empleos nuevos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
concepto-control-calidad

70% de los directivos considera que la Industria 4.0 traerá mejores condiciones laborales.

 En un mundo en constante evolución tecnológica, la automatización emerge como una fuerza de cambio en el panorama laboral global. Se estima que la automatización puede eliminar muchos puestos de trabajo.

A medida que ciertos puestos de trabajo se vuelven susceptibles a la automatización, se abre un horizonte de oportunidades para la creación de empleo en nuevas industrias y roles. De acuerdo con un reporte de  la consultora Zippia, la automatización puede crear  a 2030 hasta 58 millones nuevos empleos que requerirán habilidades especializadas en tecnología, gestión de datos y colaboración con sistemas inteligentes.

«La transición hacia una economía más automatizada es un proceso complejo que exige una adaptación tanto de los trabajadores como de las empresas», afirma Leandro di Nardo, director de NUMAN. «A medida que ciertos trabajos rutinarios sean asumidos por la automatización, el enfoque humano se desplazará hacia tareas que requieran creatividad, toma de decisiones complejas y habilidades interpersonales».

Según una encuesta realizada por  YouGov para el Handelsblatt Research Institute y TeamViewer, el 70% de los directivos consultados considera que la Industria 4.0 y la transformación digital traerán mejores condiciones laborales, por su parte, el 82% de ellos asoció el uso de tecnologías innovadoras en la producción con un aumento de la eficiencia.

El 81% considera que las nuevas tecnologías favorecen la calidad y el nivel de servicio y la reducción de costos.

De acuerdo con datos del “Foro Industrial 2023: Fortaleciendo la manufactura en Colombia de NUMAN” el factor humano es necesario para la implementación exitosa de las tecnologías y contribuye a disminuir la resistencia al cambio propia de algunas organizaciones.

Asimismo, el ingreso de los jóvenes al mercado laboral trae consigo una educación con perspectivas laborales relacionadas con tecnología, sus aplicaciones y/o lenguajes, lo que en algún momento obligará a las organizaciones a realizar la migración hacia las nuevas tecnologías.

“Las habilidades humanas siguen siendo fundamentales en el entorno empresarial. La creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación son características que las máquinas no pueden igualar. Por lo que se requerirá de nuevos talentos y profesionales para acompañar este proceso en el largo plazo” apuntó di Nardo.

Finalmente, el panorama laboral se encuentra en un punto de inflexión. La automatización presenta tanto desafíos como oportunidades, y es esencial que los gobiernos, las empresas y los trabajadores colaboren en la construcción de un futuro en el que la tecnología y la habilidad humana convergen para impulsar la prosperidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: