La Nota Económica

La Industria 4.0, puede crear hasta  58 millones de empleos nuevos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
concepto-control-calidad

70% de los directivos considera que la Industria 4.0 traerá mejores condiciones laborales.

 En un mundo en constante evolución tecnológica, la automatización emerge como una fuerza de cambio en el panorama laboral global. Se estima que la automatización puede eliminar muchos puestos de trabajo.

A medida que ciertos puestos de trabajo se vuelven susceptibles a la automatización, se abre un horizonte de oportunidades para la creación de empleo en nuevas industrias y roles. De acuerdo con un reporte de  la consultora Zippia, la automatización puede crear  a 2030 hasta 58 millones nuevos empleos que requerirán habilidades especializadas en tecnología, gestión de datos y colaboración con sistemas inteligentes.

«La transición hacia una economía más automatizada es un proceso complejo que exige una adaptación tanto de los trabajadores como de las empresas», afirma Leandro di Nardo, director de NUMAN. «A medida que ciertos trabajos rutinarios sean asumidos por la automatización, el enfoque humano se desplazará hacia tareas que requieran creatividad, toma de decisiones complejas y habilidades interpersonales».

Según una encuesta realizada por  YouGov para el Handelsblatt Research Institute y TeamViewer, el 70% de los directivos consultados considera que la Industria 4.0 y la transformación digital traerán mejores condiciones laborales, por su parte, el 82% de ellos asoció el uso de tecnologías innovadoras en la producción con un aumento de la eficiencia.

El 81% considera que las nuevas tecnologías favorecen la calidad y el nivel de servicio y la reducción de costos.

De acuerdo con datos del “Foro Industrial 2023: Fortaleciendo la manufactura en Colombia de NUMAN” el factor humano es necesario para la implementación exitosa de las tecnologías y contribuye a disminuir la resistencia al cambio propia de algunas organizaciones.

Asimismo, el ingreso de los jóvenes al mercado laboral trae consigo una educación con perspectivas laborales relacionadas con tecnología, sus aplicaciones y/o lenguajes, lo que en algún momento obligará a las organizaciones a realizar la migración hacia las nuevas tecnologías.

“Las habilidades humanas siguen siendo fundamentales en el entorno empresarial. La creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación son características que las máquinas no pueden igualar. Por lo que se requerirá de nuevos talentos y profesionales para acompañar este proceso en el largo plazo” apuntó di Nardo.

Finalmente, el panorama laboral se encuentra en un punto de inflexión. La automatización presenta tanto desafíos como oportunidades, y es esencial que los gobiernos, las empresas y los trabajadores colaboren en la construcción de un futuro en el que la tecnología y la habilidad humana convergen para impulsar la prosperidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: