La Nota Económica

La industria de fondos de capital privado en Colombia ha impactado a 998 empresas y proyectos con operaciones en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EY _ ColCapital

El 63% de los recursos invertidos por los fondos de capital privado se concentraron en los sectores de energía e inmobiliario y construcción.

Por séptimo año consecutivo, la Asociación Colombiana de Capital Privado, ColCapital, en conjunto con EY Colombia, presentan los resultados del Estudio de la Industria de Capital Privado en Colombia: Una herramienta hacia la reactivación económica. De acuerdo con los resultados, la industria ha generado  más de 178.000 empleos y ha impactado a 998 empresas y proyectos con operaciones en el país, lo que consolida a esta industria  como un aliado para el fortalecimiento del tejido empresarial colombiano y una herramienta clave hacia la reactivación económica.

El Estudio, que recopila información de fondos y gestores profesionales, miembros y no miembros de ColCapital, revela que al cierre de 2020, Colombia cuenta con 187 fondos de capital privado, de los cuales el 48,7% son colombianos. Como vehículos de inversión, los fondos de capital privado han canalizado recursos a todos los sectores económicos y a empresas y proyectos en todas las etapas de desarrollo, generando así desarrollo y crecimiento económico para el país.

Otro dato relevante  es que en su historia los fondos han impactado a más de 990 empresas y proyectos con operaciones en el país, a través de cerca de USD 13 bn en inversiones.  Actualmente la industria colombiana cuenta con 112 gestores profesionales que contribuyen en el escalamiento de empresas y proyectos a través de capital inteligente y los mejores estándares de gestión.

La industria de capital privado en Colombia es un actor fundamental a la hora de canalizar recursos que aportan a los planes de crecimiento, expansión o consolidación de los activos. Históricamente, los fondos de capital privado han invertido en Colombia un total de USD 12.249 millones y estiman adicionalmente USD 2.556 millones disponibles para nuevas inversiones en activos en el país. Estamos seguros de que después de una coyuntura como la generada por el COVID-19, estas inversiones son aún más relevantes y aportarán en períodos de reactivación como en el que se encuentra Colombia.” dijo Patricia Sáenz, Presidente del Consejo Directivo ColCapital.

En cuanto al impacto de la industria por sector, se observa que el 63% de los recursos  invertidos se concentraron en los sectores de energía, inmobiliario y construcción.  De ese total invertido en estos sectores, el 36,9 % se concentró en 16 empresas o proyectos del sector de energía.

Del mismo modo, en el número de activos invertidos, el sector inmobiliario y construcción concentra más del 60 % del número total de inversiones movilizadas por fondos de capital privado. Por otro lado, el rol de los fondos de capital emprendedor ha sido fundamental para el ecosistema de emprendimiento, con 44 fondos que han canalizado recursos hacia empresas innovadoras en etapas tempranas por más de USD 156,3 millones.

En cuanto a las salidas, a diciembre de 2020, han sido reportadas un total de 227 salidas de activos colombianos, de las cuales el 33% pertenecen a los fondos inmobiliarios, cuyos activos incluyen oficinas, locales, bodegas y variados proyectos inmobiliarios.

Los fondos han acompañado su inyección de capital y mejoramiento de procesos con la implementación de buenas prácticas en los proyectos en los que invierten, permitiendo potenciar así el desarrollo económico y social del país. Esta nueva versión del Estudio permite visibilizar el potencial de los fondos de capital privado y hace evidente la necesidad de continuar trabajando por el fortalecimiento de esta industria para que su impacto sea de mayor escala.” Ligia Cremacio, Socia Estrategia y Transacciones EY

Capital emprendedor, un sector que despega

A pesar del COVID-19, Colombia registró un número récord de 42 inversiones de capital privado y capital emprendedor en 2020. Las transacciones representaron un 34,1% de todos los acuerdos anunciados en ese año y evidenciaron que los recursos naturales, las tecnologías y servicios emergentes del país son atractivos para los inversionistas internacionales de la industria.

En lo corrido del primer semestre de 2021, el sector de TI e Internet es el líder en atracción de capital y financiación de capital de crecimiento. Cinco de las transacciones más grandes del primer trimestre involucraron empresas relacionadas con el sector de internet. Por ejemplo, La Haus, una startup local de proptech, recaudó USD 35 millones en su ronda de financiamiento Serie B de un grupo diverso de inversionistas. Con ocho inversiones en capital privado y capital emprendedor en el primer trimestre de 2021, Colombia está en camino de superar el promedio registrado entre 2015 y 2020.

Inversión con criterios ASG

En Colombia, cada vez son más los inversionistas que adoptan criterios de sostenibilidad que, de manera transversal, influyen en el desempeño positivo de las empresas a futuro. El 87,6% de los fondos de capital privado tiene en cuenta entre sus criterios aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo – ASG, con el fin de tomar decisiones de inversión. Además, en los últimos años estos factores se han involucrado con mayor rigurosidad en los análisis de inversión y riesgo realizados por los gestores profesionales. Para esta edición, el 78,1% de los fondos contempla que podría ser un factor determinante la ausencia o incumplimiento de prácticas ASG en el momento de invertir en empresas o proyectos.

Con cifras contundentes, los datos presentados en la última versión de este estudio permiten visibilizar el potencial de este vehículo de inversión y hacen evidente la necesidad de continuar trabajando por su fortalecimiento para que su impacto sea de mayor escala.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: