La Nota Económica

La industria del Capital Privado logró inversiones que superan los USD 15.500 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
congreso

Los emprendimientos colombianos levantaron un aproximado de USD 647 millones.

Con un panorama alentador cerró la VIl edición del Congreso de Capital Privado y Capital Emprendedor realizado por ColCapital. Un evento que este año recibió a más de 570 asistentes nacionales e internacionales, entre inversionistas, fondos de capital privado, emprendedor y demás empresas del sector.

Durante el Congreso, se dieron a conocer las principales cifras de la industria y se discutieron por medio de paneles y exposiciones los puntos clave para la agenda del 2024, en el que, desde la visión de los inversionistas, como fondos de pensiones, oficinas de familia, bancos de desarrollo, multilaterales y aseguradoras, se exploraron las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria a partir de temas como la inteligencia artificial, la descarbonización y el deeptech.

Esta nueva edición del Congreso superó nuestras expectativas, especialmente considerando el año desafiante que fue el 2023, marcado por reformas en el país y un entorno económico en constante cambio. A pesar de estos retos, la industria ha llegado a generar una inversión total de US 15.568 millones y la generación de más de 300.000 empleos formales en 28 de los 32 departamentos del país, lo cual nos impulsa a continuar trabajando para brindar oportunidades valiosas, crear espacios propicios para el intercambio de ideas, fomentar alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento que permitan fortalecer el sector económico del país”, afirmó Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital. 

Asimismo, se destacó el sector de Venture Capital que se estabilizó en 2023 a pesar de la retracción global. Las Fintech continúan repuntando en Latinoamérica, capturando el 46% de la inversión y Brasil consolida su liderazgo en la región con US 17.600 millones en los últimos cinco años, siendo este el 47% del total de la inversión Latam.

El Congreso, también contó con el Pitch Session, liderado por Invest in Bogota y AWS Colombia, en el cual se seleccionaron 8 startups de base tecnológica entre más de 130 que se postularon y en el cual se pudo evidenciar que, 116 de ellos están en proceso de levantamiento de capital activamente, con necesidades de inversión por encima de los USD 140 M.

Las startups seleccionadas fueron FinMaq​ (FinTech), Monet (FinTech)​, Ailex​ (LegalTech)​, R-Daniel​ (AI Analytics)​, Uptime Analytics​ (CleanTech​), Klik Energy​ (EnergyTech), Spybee​ (ConTech) y finalmente Docokids​ (HealthTech)​.

Cabe destacar que, durante estas dos jornadas, participaron más de 70 figuras como Rajneesh Vig, Presidente de BlackRock–TPC Capital Corp y presidente del Comité de Inversiones para Crédito Privado en Estados Unidos y César Ferrari, Superintendente Financiero de Colombia. 

Resaltamos la importancia de la deuda privada como una nueva clase de activos, subrayando su papel crucial en el panorama financiero actual, permitiendo resaltar que el Congreso no solo fue un espacio para aprender de expertos, sino también para impulsar la colaboración y el crecimiento conjunto en el mundo del capital privado y emprendedor”, señaló García.

Con la ejecución de este tipo de eventos, ColCapital destaca el compromiso con el desarrollo del sector económico y la creación de oportunidades, y así, marcar un hito significativo para el futuro del capital privado tanto en Colombia como en América Latina.    

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: