La Nota Económica

La industria del senior living en Colombia se afianza con tres proyectos arquitectónicos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nua

A medida que pasan los años, hay más personas mayores y menos nacimientos. En Colombia, se espera que para 2031 haya 10 millones de personas mayores de 60 años, lo cual representa una oportunidad de crecimiento en la «Silver Economy». Este mercado se enfoca en satisfacer las necesidades de los adultos mayores con productos y servicios específicos.

En Colombia, el mercado de senior living está ganando reconocimiento como una opción de vivienda y estilo de vida para personas mayores. Casa Nua, liderada por su CEO Bernardo Asuaje, es una compañía destacada en esta industria en el país. Desde su inicio en 2017, ha trabajado en este segmento y actualmente se destaca por dos nuevos proyectos. Hasta la fecha, la compañía ha logrado captar cerca de $100.000 millones en inversiones y compromisos de inversión.

El primer proyecto de la empresa, ubicado en San Lucas, Medellín, es una edificación que ha alcanzado una ocupación del 97%. Este proyecto fue financiado por más de 50 inversionistas privados, de los cuales el 70% son colombianos y el 30% restante son extranjeros.

Asuaje espera que el proyecto genere alrededor de $9.000 millones en ingresos y utilidades operativas de aproximadamente $3.300 millones este año. Estas cifras podrían atraer más inversiones extranjeras y consolidar a Colombia como líder en la industria de senior living.

“Los senior livings, enmarcados dentro del Silver Economy más que una tendencia o una oportunidad, son una necesidad, puesto que la población de adultos mayores está creciendo exponencialmente y requiere urgentemente de viviendas, productos y servicios. Esto abre la posibilidad a nuevos inversionistas de tener en cuenta un mercado que brinda seguridad y oportunidad de diversificar sus activos, puesto que son respaldados por una demanda real y con competencia limitada”, afirmó.

El mercado de las instalaciones de senior living en Estados Unidos tuvo un valor de US$91,800 millones en 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 5,53% entre 2023 y 2030, debido al envejecimiento de la población. El empresario cuenta con una amplia experiencia en banca de inversión y capital de riesgo en reconocidas entidades como Morgan Stanley y TC Latin American Partners, y ha trabajado en el sector inmobiliario y financiero durante más de 14 años, ejecutando proyectos y acuerdos por más de US$2 billones.

El CEO señala que para este 2023 está detrás del desarrollo de dos nuevos proyectos, uno que va a quedar en la ciudad de Medellín y otro en Chía. Además, hace énfasis en que esto es solo el inicio de una gran industria y que se encuentra actualmente trabajando para llegar a más ciudades del país.

La industria del senior living experimenta un crecimiento acelerado y se espera que esta tendencia continúe debido al aumento de la población mayor en todo el mundo. Como resultado, la demanda de servicios en este sector se espera que crezca considerablemente en los próximos años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: