La Nota Económica

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA _ TodoMar

El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en Colombia crecen las oportunidades por el potencial turístico y fortalecimiento de la industria.

La industria náutica en Latinoamérica está en plena expansión, impulsada por el auge del turismo de lujo y el crecimiento de las actividades marítimas recreativas. Como empresa líder en el sector, Todomar destaca el potencial de crecimiento de los yates y botes de lujo, alineado con el desarrollo del turismo en el país.

Se estima que el mercado de yates de lujo en Estados Unidos alcanzará los USD 4,82 mil millones en 2025 y crecerá hasta USD 7,16 mil millones para 2030. En Latinoamérica, según Informes de Expertos, el sector se valoró en USD 459,33 millones en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 7,2% hasta 2034, consolidando a la región como una oportunidad clave para países como Colombia, donde la industria náutica ha mostrado un desarrollo constante.

“El crecimiento del mercado de yates y botes de lujo en Latinoamérica representa una gran oportunidad para Colombia que cuenta con dos océanos y una gran variedad de ríos y lagos de gran interés”, afirmó el Vicepresidente del Grupo Todomar, Jorge Londoño. “Desde hace más de 50 años, hemos apostado por la fabricación y comercialización de embarcaciones de alta calidad, impulsando la industria local y fortaleciendo la infraestructura marítima. En Todomar seguimos innovando para posicionar al país como referente en fabricación, exportación y disfrute de embarcaciones de lujo”.

Colombia, un futuro prometedor para la industria naval:

El turismo náutico en Colombia ha cobrado fuerza en los últimos años, con más de 460.000 visitantes anuales, de los cuales 69.000 pertenecen al segmento de lujo. La infraestructura marítima ha mejorado significativamente, facilitando el acceso a embarcaciones de alto nivel y consolidando al país como un hub náutico en la región.

Según la Asociación Náutica de Colombia, la oferta de marcas de lujo ha crecido, con un aumento del 27% en las ventas de botes de lujo en los últimos cuatro años. Además, el Observatory of Economic Complexity (OEC) reportó que Colombia exportó más de USD 14,3 millones en yates y embarcaciones de recreo en 2023 a mercados como Estados Unidos (USD 8,33M), Nicaragua (USD 692K), Reino Unido (USD 601K), Turquía (USD 530K) y España (USD 522K), destacándose en el comercio internacional.

Jorge Londoño también resaltó el potencial del país en este mercado, que no solo se perfila como un destino clave para actividades náuticas y turísticas, sino también como un referente en la fabricación y exportación de embarcaciones: “Colombia tiene un enorme potencial en la industria náutica, impulsado por el aumento del turismo. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo soluciones de alta calidad que permitan a más personas y empresas disfrutar experiencias únicas en el agua, mientras fortalecemos la presencia del país en el mercado internacional”.

En línea con su compromiso con la innovación, en 2025 la compañía implementará tecnología de infusión en sus procesos de fabricación, reforzando su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad.

Para responder a la creciente demanda, Todomar ha desarrollado una oferta integral que incluye:

  • Fabricación y personalización de embarcaciones, con modelos de lujo bajo la marca TMR de 32 a 43 pies.
  • Distribución de repuestos y accesorios náuticos, representando marcas reconocidas como Mercury, Raymarine, Seaflo, Seafirst, Relhko, Boston Whaler y Princess.
  • Servicios de mantenimiento y postventa en su sede de Bocagrande, Cartagena.
  • E-commerce a través de TodomarStore.com, facilitando la adquisición de repuestos y accesorios en todo el país.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: