La Nota Económica

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA _ TodoMar

El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en Colombia crecen las oportunidades por el potencial turístico y fortalecimiento de la industria.

La industria náutica en Latinoamérica está en plena expansión, impulsada por el auge del turismo de lujo y el crecimiento de las actividades marítimas recreativas. Como empresa líder en el sector, Todomar destaca el potencial de crecimiento de los yates y botes de lujo, alineado con el desarrollo del turismo en el país.

Se estima que el mercado de yates de lujo en Estados Unidos alcanzará los USD 4,82 mil millones en 2025 y crecerá hasta USD 7,16 mil millones para 2030. En Latinoamérica, según Informes de Expertos, el sector se valoró en USD 459,33 millones en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 7,2% hasta 2034, consolidando a la región como una oportunidad clave para países como Colombia, donde la industria náutica ha mostrado un desarrollo constante.

“El crecimiento del mercado de yates y botes de lujo en Latinoamérica representa una gran oportunidad para Colombia que cuenta con dos océanos y una gran variedad de ríos y lagos de gran interés”, afirmó el Vicepresidente del Grupo Todomar, Jorge Londoño. “Desde hace más de 50 años, hemos apostado por la fabricación y comercialización de embarcaciones de alta calidad, impulsando la industria local y fortaleciendo la infraestructura marítima. En Todomar seguimos innovando para posicionar al país como referente en fabricación, exportación y disfrute de embarcaciones de lujo”.

Colombia, un futuro prometedor para la industria naval:

El turismo náutico en Colombia ha cobrado fuerza en los últimos años, con más de 460.000 visitantes anuales, de los cuales 69.000 pertenecen al segmento de lujo. La infraestructura marítima ha mejorado significativamente, facilitando el acceso a embarcaciones de alto nivel y consolidando al país como un hub náutico en la región.

Según la Asociación Náutica de Colombia, la oferta de marcas de lujo ha crecido, con un aumento del 27% en las ventas de botes de lujo en los últimos cuatro años. Además, el Observatory of Economic Complexity (OEC) reportó que Colombia exportó más de USD 14,3 millones en yates y embarcaciones de recreo en 2023 a mercados como Estados Unidos (USD 8,33M), Nicaragua (USD 692K), Reino Unido (USD 601K), Turquía (USD 530K) y España (USD 522K), destacándose en el comercio internacional.

Jorge Londoño también resaltó el potencial del país en este mercado, que no solo se perfila como un destino clave para actividades náuticas y turísticas, sino también como un referente en la fabricación y exportación de embarcaciones: “Colombia tiene un enorme potencial en la industria náutica, impulsado por el aumento del turismo. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo soluciones de alta calidad que permitan a más personas y empresas disfrutar experiencias únicas en el agua, mientras fortalecemos la presencia del país en el mercado internacional”.

En línea con su compromiso con la innovación, en 2025 la compañía implementará tecnología de infusión en sus procesos de fabricación, reforzando su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad.

Para responder a la creciente demanda, Todomar ha desarrollado una oferta integral que incluye:

  • Fabricación y personalización de embarcaciones, con modelos de lujo bajo la marca TMR de 32 a 43 pies.
  • Distribución de repuestos y accesorios náuticos, representando marcas reconocidas como Mercury, Raymarine, Seaflo, Seafirst, Relhko, Boston Whaler y Princess.
  • Servicios de mantenimiento y postventa en su sede de Bocagrande, Cartagena.
  • E-commerce a través de TodomarStore.com, facilitando la adquisición de repuestos y accesorios en todo el país.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: