La Nota Económica

La innovación en Colombia: avances y desafíos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto

En el marco del mes dedicado a la innovación, es esencial analizar los desafíos que enfrenta
Colombia en este ámbito, dado el panorama de contrastes que define al país en la actualidad.

A pesar de los avances significativos experimentados en los últimos años, Colombia se encuentra aún lejos de alcanzar los niveles de innovación de las economías más desarrolladas, situándose en el puesto 66 del Índice Mundial de Innovación. Desde el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Colombia – LAB101, se ha realizado un exhaustivo análisis de los índices mundiales de innovación, identificando tanto los progresos notables como las áreas críticas
para el país.

Un estudio realizado por la Gerencia de Innovación y Emprendimiento de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) revela que más de 25,000 personas están impulsando la innovación en Colombia. Este informe destaca un incremento del 29,4 % en la fuerza laboral dedicada a actividades innovadoras desde el año 2023, lo que ha contribuido a posicionar al país en el puesto 66 del Índice Mundial de Innovación 2023, emitido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esto lo sitúa por debajo de otros países latinoamericanos como Brasil (49), Chile (52), México (58) y Uruguay (63), posiciones que no significan un panorama alentador para Latinoamérica en materia de innovación.

Jhon García, líder del LAB101, enfatiza la necesidad de una visión integral de la innovación que involucre a diversos sectores, incluyendo el empresarial, académico y gubernamental. García sostiene que estos actores desempeñan un papel crucial en el progreso de la sociedad colombiana, añadiendo: «Es fundamental entender que la innovación no solo debe ser considerada desde una perspectiva empresarial, sino también desde su impacto y aplicación en la comunidad, lo cual abarca tanto el ámbito estatal como los esfuerzos y entornos propicios para fomentar la innovación en colaboración con las comunidades».

A pesar de los avances logrados, Colombia enfrenta desafíos significativos que requieren
atención inmediata:

● Fortalecimiento de la inversión en investigación y desarrollo (I+D): es esencial que tanto el sector público como el privado asignen mayores recursos a la I+D para impulsar la generación de nuevo conocimiento y tecnologías.

● Mejora en la calidad de la educación: se requiere un fortalecimiento en la formación en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), desde la educación básica hasta la superior.

● Reducción de la brecha digital: es crucial cerrar la brecha digital mediante la implementación de medidas sólidas y sostenibles que garanticen el acceso equitativo a internet y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

● Cultura de la innovación: es importante crear un entorno favorable a la innovación en el que se valore la creatividad, la toma de riesgos y el aprendizaje a partir de los errores.

Los avances en innovación en Colombia son alentadores y representan una oportunidad para el desarrollo del país. Sin embargo, aún queda un trecho por recorrer para equiparar los niveles de innovación de las economías más desarrolladas. Es imperativo promover una cultura de la innovación, donde se valore la creatividad, la toma de riesgos y el aprendizaje a partir de los errores.

En resumen, la innovación se erige como un pilar fundamental para el progreso económico y social de Colombia. Si el país logra superar estos desafíos, podrá consolidarse como una nación más innovadora y competitiva en el escenario global. Es hora de que el Gobierno, las empresas, las instituciones académicas y la sociedad civil unan fuerzas para crear un ecosistema propicio para la innovación y el crecimiento sostenible.


Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: