La Nota Económica

La innovación tecnológica es clave para un mercado de salud más eficiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Chemist nurse explainig to doctor vaccine development in modern equipped laboratory pointing on tablet. Team of doctors examining virus evolution using high tech researching diagnosis.

Las organizaciones de Latam aumentaron en casi 57% los presupuestos para transformación digital

En el mercado de la salud, la innovación es clave para transformar las instituciones, generar una mayor eficiencia interna y una mejor experiencia para los pacientes. En cuanto a los proveedores, diferentes herramientas digitales contribuyen a una mayor eficiencia y agilidad en la respuesta a esas organizaciones que son sus clientes. 

Según el estudio “Transformación con sentido digital” (2021) de EY, firma mundial líder en servicios profesionales, en Latinoamérica la estrategia de innovación y crecimiento son las dimensiones o áreas de acción que requieren un camino a la transformación con ciertas oportunidades de mejora…”. Y esto se presenta, “por las exigencias de digitalización y transformación impulsadas por la pandemia que han originado una avalancha de nuevas funcionalidades, productos y casos de éxito que movieron hacia arriba las referencias de evaluación”.

La innovación y la creatividad son dos conceptos interrelacionados, pero, a su vez, diferenciadores, que al ser aplicados efectivamente en el mercado de salud ayudan a optimizar los resultados, lograr mayor eficiencia en el management (costo/efectividad) y una mejor experiencia del usuario. 

“Este mercado se caracteriza por la innovación, lo cual es sabido a nivel de asistencia, tratamientos y descubrimientos.  En las organizaciones de salud, las más innovadoras son las que tienen un management más eficiente, principalmente cuando utilizan herramientas de tecnología que contribuyen a reducir tiempos operativos, acercar distancias y mejorar la velocidad de respuesta diaria hacia todas las áreas que requieren insumos para su funcionamiento”, afirmó Luiz Reis, director de crecimiento de operaciones internacionales de Bionexo Latam.   

De acuerdo con EY, 43% de los encuestados afirman que la transformación digital está siendo liderada por los niveles más estratégicos de las organizaciones. Sin embargo, todavía hay cerca de un 29% que delegan el liderazgo de su proceso transformacional en el área de TI o en un especialista en innovación; en Colombia ese porcentaje es superior, del 37%.

La innovación es exitosa siempre y cuando se aproveche a partir de una estrategia bien definida. El futuro es incierto, por eso se debe aprender de la experiencia, tener en cuenta la información histórica, e identificar en qué aspectos se puede trabajar para mejorar los resultados del negocio.  

“Compradores y proveedores necesitan distintas herramientas específicas para eficientizar sus negocios.  Los proveedores precisan soluciones innovadoras que los ayuden a entender qué está sucediendo a nivel de compras, qué se vende más, dónde, en qué cantidades, a qué precios, si hay estacionalidades, etc.; a la vez, precisan soluciones que agilicen y aceleren los tiempos de respuesta ante pedidos de productos, de modo de generar más oportunidades de negocio y crecimiento”, comentó Reis

Según el estudio de EY, en el último año el sector de salud en Latinoamérica aumentó el presupuesto destinado a la transformación digital en 56,67%. Esto es coherente con que el 53% de los encuestados confirmó haber incrementado el presupuesto de inversión para los proyectos de este tipo, a partir de la necesidad de inyectar capital para incrementar el número de iniciativas, ejecutar proyectos concretos, incorporar talento y adoptar soluciones para acelerar los cambios derivados de un mindset digital. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: