La Nota Económica

La integración de las plataformas de gestión, la nueva era de la logística

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logistica

La implementación de una buena gestión de sistemas automatizados de logística puede reducir la tasa de errores humanos a menos de un 1% o incluso hasta 0.1%, generando ahorros aproximados de hasta US$ 1,4 millones anuales para las compañías

. Uno de los principales retos que se presentan en los sistemas de gestión de la logística en una compañía, es la integración de las diferentes herramientas de software ya que estos deben enlazarse entre sí, lo que implica la intervención de personal humano para re digitar información o para descargar y subir de manera manual archivos de una plataforma a otra, aumentando así la posibilidad de errores.

La implementación de una buena gestión de sistemas automatizados de logística, proceso que se basa puntualmente en preparar, trasladar y distribuir los pedidos, tanto online como los de una compañía de consumo, genera optimización en cuanto a velocidad, seguridad y eficacia.

El buen tráfico de pedidos es un diferencial clave para las empresas, pues una buena gestión de sistemas automatizados de logística puede reducir la tasa de errores a menos de un 1% o incluso hasta 0.1%, generando ahorros aproximados de hasta US$ 1,4 millones anuales para estas.

Además, la integración entre los diversos sistemas de gestión ahorra tiempo al evitar reprocesos en dos plataformas, correcciones por errores de digitación, además que se evita la posibilidad de dejar un viaje sin monitoreo, por omisión en el registro de la respectiva programación.

Esta integración de sistemas de gestión cobra gran importancia hoy en día debido a las características del comercio digital.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en el Informe de Resultados del Primer Trimestre 2022, registra que durante el primer trimestre de 2022 se obtuvieron ventas por aproximadamente $12,2 billones, un aumento nominal del 47% respecto al mismo periodo del año pasado.

Es por esto que en Drivin, TMS SaaS 4.0 que gestiona y automatiza la gestión del transporte, ha trabajado desde su creación, en la integración y consolidación de información, para facilitar la toma de decisiones oportunas.

Actualmente, este sistema de gestión cuenta cuenta con múltiples integraciones. Según comenta Juan Ángel, Country Manager para Colombia de Drivin, “hoy contamos con integración a los principales motores de e-commerce como Shopify, Woocommerce, Jumpseller y Tiendanube, creando el plan de rutas de las compras generadas en esas plataformas y dando una entrega al cliente final con éxito. La nueva era digital exige a las empresas estar actualizando los formatos y Drivin confirma que la mejor tecnología logística para los resultados positivos se tiene pensada y organizada con el futuro de la evolución de la industria”.

Algunas de las principales ventajas de la integración de sistemas son:

  • Mayor eficacia y eficiencia a la gestión.
  • Ahorro de recursos.
  • Reducción de documentación.
  • Mejora la percepción del personal en los SIG.
  • Mejor reparto de tareas y responsabilidades.
  • Reducción de riesgos ya que se trabaja de forma coordinada para todos los procesos y actividades de la organización.
  • Uso de óptimas herramientas para planificar y seguir las actividades del SIG.
  • Simplificar y reducir los sistemas.
  • Conocer de una forma global los avances conseguidos por la empresa en materia de calidad y sostenibilidad, incrementando la eficacia de la evolución y seguimiento.

Con la tecnología adecuada, las empresas pueden optimizar las operaciones y aprovechar al máximo la flota y los recursos que tienen disponibles; Drivin permite ahorrar tiempo, así como mejorar su nivel de servicio para un cliente satisfecho, pues la interacción rápida y clara ha permitido que las ventas evolucionen dirigidas hacia una economía hiperconectada generando la re-compra y que se recomiende, lo cual es en extremo importante para la operación de las pymes, colaborando a una comunicación rápida y eficaz en toda la cadena de suministro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: