La Nota Económica

La Inteligencia Artificial al servicio del país: Blend y Universidad de La Sabana unen fuerzas para resolver retos públicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IMG-20251107-WA0072(1) (1)
  • Mediante el Laboratorio de Gobierno (GovLab), Blend y Universidad de la sabana apuestan por la implementación de IA en procesos gubernamentales y la solución de problemas del sector público.

Este viernes se llevó a cabo la firma de la alianza entre Blend, compañía líder en optimización de procesos con nuevas tecnologías y la Universidad de La Sabana estableciendo un marco de cooperación orientado al desarrollo de proyectos de soluciones basadas en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos, consolidando así el vínculo entre el sector empresarial y académico.

Como parte de esta alianza, Blend liderará programas de formación dirigidos a docentes y personal administrativo de la Universidad, enfocados en el ecosistema Amazon Web Services (AWS) y conocimientos clave como Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, Analítica de Datos y tecnologías emergentes.

Por otra parte, la Universidad de La Sabana continuará fortaleciendo su Laboratorio de Gobierno (GovLab) que, de la mano con Blend y AWS, se plantean próximamente ofrecer soluciones a procesos gubernamentales buscando mejorar su calidad y transparencia. Siendo la Universidad que más invierte en investigación en el país con 1 millón de dólares anuales aproximadamente, La Sabana apostará por la investigación de nuevas tecnologías útiles en solución de problemas y optimización de procesos como la Inteligencia Artificial.

“Hemos desarrollado proyectos para muchos sectores que han arrojado resultados de reducción de costos en un 80% y de tiempos en hasta un 90%. La invitación para todos es a capacitarse en estas áreas sin dejar de lado la buena comunicación, la empatía y el pensamiento crítico que también son importantes en estos espacios” señaló Andrés Barrantes Bernal, Líder Regional de Blend para la Región Norte de América Latina.

Desde los proyectos desarrollados en GovLab, ambas instituciones trabajarán en el diseño e implementación de iniciativas conjuntas orientadas a resolver desafíos complejos mediante el uso ético y responsable de los datos, con el propósito de generar soluciones sólidas que optimicen los procesos institucionales haciendo de Blend y La Sabana agentes clave de la transformación social.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: