La Nota Económica

La inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza en la ciberseguridad? OlimpIA recomienda cinco estrategias clave para enfrentar los riesgos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
OlimpIA

De acuerdo con expertos de OlimpIA, las empresas deben adoptar IA defensiva para detectar amenazas en tiempo real, anticipando ataques antes de que generen daños irreparables.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la ciberseguridad al proporcionar herramientas avanzadas para la detección y prevención de amenazas. Sin embargo, también está siendo aprovechada por ciberdelincuentes para desarrollar ataques más sofisticados, como deepfakes, phishing avanzado y malware automatizado.

En Colombia, la adopción de esta tecnología ha crecido rápidamente, impulsando tecnologías que previenen los fraudes en línea como la ciberseguridad. Según Deloitte, el 94% de los líderes empresariales considera que la inteligencia artificial será clave para el éxito en los próximos cinco años. A su vez, un estudio de ManageEngine señala que el 86% de los profesionales del sector prevé que, para el 2026, más de la mitad de las soluciones de seguridad en sus empresas incorporarán inteligencia artificial.

No obstante, el avance en IA ha generado consigo que los ciberdelincuentes utilicen esta tecnología a su favor. De acuerdo con el informe Global Digital Trust Insights 2024 de PwC, el 28% de las empresas en el país reportaron pérdidas superiores a $1 millón de dólares por incidentes de seguridad digital en los últimos tres años. En el mundo esto representa un 33% de crecimiento en el último año.

Ante este panorama, Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA, empresa experta en ConfIAnza Digital, enfatiza en la necesidad de una gestión responsable de la inteligencia artificial. “En un mundo donde la IA puede ser tanto un escudo como una amenaza, es crucial adoptar enfoques proactivos, éticos y estratégicos que fortalezcan nuestra ciberseguridad y protejan los datos con inteligencia y responsabilidad”, afirmó.

Para mitigar los riesgos y reforzar la seguridad digital, el experto recomienda cinco estrategias clave:

  1. Sistemas de detección con IA: identificar patrones anómalos en tiempo real para mejorar la capacidad de respuesta ante ataques.
  2. Educación y concienciación: capacitar a empleados y usuarios sobre tácticas avanzadas como deepfakes y phishing automatizado para reducir su impacto.
  3. Autenticación multifactor: implementar biometría y/o tokens de acceso, para dificultar el ingreso no autorizado a sistemas sensibles.
  4. Marcos éticos y regulaciones claras: establecer políticas que guíen el uso responsable de la IA y prevengan su aplicación en actividades que comprometan la privacidad y seguridad de la información.
  5. Colaboración internacional: fortalecer el intercambio de información entre empresas y gobiernos para combatir de manera conjunta las amenazas cibernéticas.

El avance de la inteligencia artificial en la ciberseguridad exige una adopción estratégica para las empresas, basada en la regulación y ética para mantener un ecosistema digital más seguro y confiable para los usuarios o clientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Edificios que Respiran: ¿Cómo los nuevos materiales pueden mejorar la calidad del aire en las ciudades?

FA-Attmosferas
Las ciudades del mundo enfrentan un desafío ambiental urgente: la contaminación del aire. El crecimiento urbano y la actividad industrial...

En abril, se dará inicio a las macrorruedas y ruedas de negocios para empresas afiliadas a Compensar

IMG_0263
Este año la alianza entre Compensar y Propaís para generar espacios de relacionamiento empresarial, comercial y generar negocios, cumple cuatro...

McDonald’s promueve la sostenibilidad y las oportunidades para jóvenes en el Festival Estéreo Picnic 2025

WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.42.34
● Durante los cuatro días del Festival Estéreo Picnic, McDonald’s contará con acopios en forma de arcos dorados para garantizar el...

Movich redefine su visión de los eventos a través de la innovación y las conexiones en Event Lab 2025

Imagen freepik - Event lab Movich 2
La línea hotelera transforma la manera de entender la industria, explorando las mejores herramientas,estrategias y prácticas para cambiar la forma...

Atlantis aprovecha el 73% de sus residuos. Locatarios, clientes y visitantes han sido claves para esto

ATLANTIS - BASURAS CERO (1)
En el Día Internacional de Cero Desechos, el Centro Comercial Atlantis, asegura que avanza con paso firme en este empeño...

Asamblea de Accionistas de Grupo SURA aprobó avanzar en una operación para evolucionar la estructura accionaria y proyectar a la Compañía hacia el futuro

AsambleaGeneralGrupoSURA_2
Los accionistas de Grupo SURA aprobaron el Proyecto de Escisión, con lo cual se cumple otro hito en una transacción...

Grupo Aval generó utilidades consolidadas por 1.015 mil millones

FA-Grupo Aval
Foto cortesía El Tiempo. El Grupo Aval distribuyó valor a sus grupos de interés por 42.4 billones de pesos en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: