La Nota Económica

La inteligencia artificial, clave para la competitividad de las empresas de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

IBM, que proyecta que, para 2026, 80 % de las empresas en Colombia implementen inteligencia artificial.

Datos del Índice Global de IA de Tortoise revelan que Colombia ocupa el puesto número 48 entre 62 países evaluados en cuanto a inversión, innovación e implementación de inteligencia artificial (IA) a nivel global. Esto indica que el país se encuentra en una posición rezagada a nivel mundial en el desarrollo y adopción de este tipo de tecnologías.

De otro lado, a nivel local, según el reciente informe de IBM de 2023 “El despliegue constante de Inteligencia Artificial continúa en Colombia” el 25% de las empresas en Colombia ya está incorporando IA en sus procesos de producción. Este dato refleja un avance en la adopción de la IA por parte del sector privado, especialmente en los sectores productivos en el país.

Adicionalmente, el 44% de las empresas colombianas ya han reasignado o tienen planes de reasignar recursos de otras áreas para destinarlos a iniciativas de IA en los próximos 2 años. Estas cifras demuestran el fuerte compromiso del sector empresarial colombiano con la adopción de IA, con un alto porcentaje de empresas planeando incrementar sus inversiones en los próximos años.

En este contexto, Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia), manifiesta que «la IA ofrece un gran potencial para mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de las empresas. Algunos sectores clave como el e-commerce, los servicios financieros, los servicios públicos y la manufactura están impulsando la adopción de inteligencia artificial (IA) en las organizaciones del país.  La adopción estratégica de la IA, junto con la inversión en infraestructura digital, educación y colaboración entre actores públicos y privados, es fundamental para que las empresas aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología disruptiva”.

Algunas de las empresas afiliadas al CEA Colombia hoy están a la vanguardia en la implementación de la IA en sus operaciones a nivel global. Por una parte, Oracle ha invertido 2,200 millones de dólares en Cohere, una empresa de IA generativa, y planea integrar los modelos de lenguaje grande (LLM) de Cohere en sus aplicaciones empresariales. Además, la organización está desarrollando sus propios LLM para implementarlos en su nube.

Por otra parte, DHL ha incorporado sistemas de reconocimiento facial y de voz, así como algoritmos de IA para monitorear el comportamiento de los empleados y detectar posibles riesgos. Estas soluciones de IA han permitido a DHL aumentar significativamente la seguridad y eficiencia de sus procesos logísticos en Colombia, convirtiéndose en un referente en la implementación de tecnologías avanzadas para proteger sus operaciones y activos.

Es importante resaltar que estas nuevas tecnologías plantean desafíos éticos y legales que deben abordarse de manera responsable por las empresas. Uno de los principales retos es la escasez de talento especializado en IA, lo que dificulta la contratación y retención de personal capacitado para desarrollar, implementar y mantener soluciones de IA. Además, muchas organizaciones aún carecen de la infraestructura tecnológica necesaria, como hardware, software y conectividad, lo cual representa una barrera de entrada significativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Otro desafío es la necesidad de contar con un marco regulatorio adecuado que aborde temas éticos y de seguridad relacionados con el uso de la IA en el ámbito laboral. Finalmente, la inversión inicial requerida para implementar sistemas de IA puede ser un obstáculo importante, sobre todo para las pymes que tienen recursos limitados.

El CEA Colombia invita al gobierno a trabajar en alianza con el sector privado para invertir en la modernización de la infraestructura digital del país y establecer un marco regulatorio que fomente la adopción responsable de la IA en las organizaciones colombianas. Esto, por supuesto, debe ir de la mano con el seguimiento y la implementación de la hoja de ruta para la adopción ética y sostenible de la IA, lanzada recientemente por el gobierno. Trabajando juntos, se pueden aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas colombianas, posicionando al país como un líder regional en transformación digital, en línea con la meta planteada en la hoja de ruta para que el 50% de las organizaciones en el país hayan adoptado la IA en el año 2033.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: