La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine la educación: aprendizaje personalizado llevado al siguiente nivel

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
educación inteligencia artificial (1)

Las últimas semanas el principal tema de conversación en varias mesas de trabajo ha sido la inteligencia artificial. Con los avances que OpenAI ha tenido en áreas como el aprendizaje automático profundo, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica.

Su modelo de lenguaje como GPT-3, que incluye una API de procesamiento del lenguaje natural que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de IA ha puesto a pensar más de uno ¿Qué va a pasar con la educación?

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología emergente que está cambiando la forma en que se enseña y se aprende. Los avances en IA están permitiendo la creación de sistemas de aprendizaje personalizados y adaptativos que pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.

Un ejemplo de esto es Smartick, un método de aprendizaje de matemáticas y lectura en línea para niños de entre 4 y 14 años. Smartick utiliza un enfoque personalizado y adaptativo para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades matemáticas y desarrollar su pensamiento lógico.

“Desde hace más de 10 años hemos venido trabajando en implementar la inteligencia artificial a nuestro método para ayudar a que la educación se adapte al aprendizaje del niño y no al revés como es el modelo tradicional” afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick

La personalización del aprendizaje es una de las principales ventajas de la IA en la educación. Los sistemas de IA pueden analizar los datos del rendimiento del estudiante y adaptar el contenido y la velocidad de enseñanza en consecuencia. Esto permite un aprendizaje más eficiente y efectivo, ya que los estudiantes pueden trabajar en los temas que necesitan mejorar sin perder tiempo en aquellos en los que ya tienen un buen dominio.

La IA también puede proporcionar retroalimentación inmediata y seguimiento del progreso, lo que ayuda a los estudiantes y a los maestros a identificar y abordar rápidamente cualquier problema. Esto permite una mejor atención individualizada y una mejor comprensión de los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Además, la IA también puede ayudar a los maestros a tener un mejor seguimiento de los estudiantes y de las tareas, lo que reduce el tiempo que se dedica a tareas administrativas y aumenta el tiempo que se dedica al aprendizaje y a la enseñanza.

Sin embargo, es importante mencionar que la IA no debe ser vista como un sustituto para los maestros, sino como una herramienta para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y para ayudar a los maestros a trabajar de manera más eficiente. Es importante también tener en cuenta que no todas las tecnologías son adecuadas para todos los estudiantes y que es importante considerar los contextos y necesidades de cada uno.

La inteligencia artificial está teniendo un impacto significativo en la educación, permitiendo un aprendizaje personalizado y adaptativo para cada estudiante. Los avances en IA están permitiendo la creación de sistemas de aprendizaje como Smartick, que pueden ayudar a los niños a mejorar sus habilidades matemáticas y lectura.

Aunque la IA tiene mucho potencial para mejorar la educación, es importante recordar que no es un sustituto para los maestros y que es importante considerar los contextos y necesidades de cada estudiante.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: