La Nota Económica

La luz LED: el ingrediente saludable para la producción de alimentos sostenibles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alimentos sostenibles

La creciente demanda de alimentos a nivel mundial y los desafíos ambientales que enfrentamos han llevado a la búsqueda de alternativas sostenibles en la agricultura. En este contexto, la tecnología de la luz LED ha surgido como una solución innovadora para la producción de alimentos de manera eficiente y sostenible. La capacidad de esta tecnología para proporcionar un espectro de luz óptimo para el crecimiento de las plantas ha revolucionado la forma en que se cultivan los alimentos.

Por ejemplo, el Gobierno en Colombia es consciente de que las luces LED son preponderantes en el futuro de la horticultura. Es así como la iluminación en este campo ayuda a maximizar el rendimiento de los cultivos y a ahorrar energía con nuevas soluciones de iluminación. De hecho, según  un informe de la consultora ResearchandMarkets, el mercado de iluminación para horticultura podría registrar un crecimiento anual del 20,6% durante el período comprendido entre el 2021 a 2026. En este sentido, se espera que una mayor conciencia sobre esta especialidad lumínica impulse la demanda de instalaciones de iluminación para horticultura.

“En Signify llevamos más de 80 años en la investigación del uso de la tecnología de iluminación aplicada a la producción de cultivos y hemos encontrado que el uso de los LED en la agricultura ofrece una serie de beneficios significativos.  Uno de ellos es que a diferencia de la luz natural o las fuentes de luz convencionales, las luces LED pueden proporcionar una luz personalizada que estimula el crecimiento, mejora la calidad y aumenta el rendimiento de los cultivos.” Ramiro Robles, Commercial Leader Agriculture en Signify.

Algunos de los beneficios que ofrecen las luces LED es que son altamente eficientes y contribuyen positivamente a:

  • Espectro de luz ajustable: Las luces LED permiten proporcionar a las plantas la combinación precisa de colores que necesitan para un crecimiento óptimo. Esto puede resultar en un aumento significativo en la tasa de crecimiento, el desarrollo de follaje saludable, la formación de raíces fuertes y una mayor producción de biomasa.
  • Mayor control sobre la calidad de los productos: La iluminación LED puede influir en la calidad de los productos cosechados. Al ajustar el espectro de luz, se pueden mejorar características como el sabor, el aroma, el color y el valor nutricional de los cultivos. Esto puede ser especialmente beneficioso en la producción de hierbas, lechugas, microgreens y otros cultivos de alto valor agregado.
  • Incrementar productividad y rentabilidad: Rendimientos mucho mayores en comparación con algunos métodos tradicionales de cultivo.  En el caso de lechugas, por ejemplo, se pueden obtener rendimientos hasta 3 veces mayor vs. producción en campo abierto aunado a un ahorro en el consumo de agua hasta del 90%
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero: al cultivar los alimentos de manera local, se reduce la necesidad de transportarlos largas distancias, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Elevar la seguridad alimentaria: Las granjas verticales pueden cultivar una gran variedad de alimentos frescos y saludables todo el año, lo que puede ayudar a reducir la dependencia de los alimentos importados y mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

Granjas innovadoras

Por otro lado, una de las aplicaciones más emocionantes de la tecnología de luces LED en la agricultura es su capacidad para impulsar el desarrollo de granjas verticales. Estas instalaciones interiores permiten el cultivo de alimentos en múltiples capas, maximizando así el uso del espacio y aumentando la eficiencia de la producción. La relevancia de esta modalidad radica en que pueden ayudar a abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Esta novedosa forma de cultivo utiliza un sistema de iluminación LED personalizado y se obtiene un espectro de luz óptimo para el crecimiento de las plantas y vegetales. Al sustituir la dependencia de la luz natural, estas granjas pueden operar durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas. Esto permite un suministro constante y predecible de alimentos frescos reduciendo así la necesidad de importar productos de otras regiones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: