La Nota Económica

La matriz energética renovable de Colombia requerirá mejores capacidades de almacenamiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Global Energy FA

La potencia de las fuentes de energía renovables, eólica y solar, puede variar y la capacidad de almacenamiento del país será prioritaria para garantizar un suministro ininterrumpido.

En 2030 Colombia tendrá la capacidad de generar 37 kWh de energía renovable, solar y eólica, si se tienen en cuenta los proyectos previstos para el final de la década, así lo reveló un reciente informe de la Global Energy Monitor. Esta transformación de la matriz energética nacional requerirá de tecnologías de almacenamiento eficientes para garantizar un suministro ininterrumpido, considerando la intermitencia propia de las energías renovables.

El desafío en la materia no es menor, se trata de implementar baterías que permitan contar con mayor disponibilidad de energía, cuando la potencia de cada fuente de generación no sea capaz de suministra los kWh necesarios para mantener un servicio estable, lo que podría afectar al sector empresarial y de servicios del país.

En el caso de la energía solar, por ejemplo, a pesar de conocer la cantidad de horas de sol por época del año, factores como la radiación difusa o inconvenientes climatológicos inesperados inciden en la disponibilidad de energía. Es aquí donde surge la necesidad de contar con condensadores sincrónicos, que funcionan como tecnologías complementarias que aseguran un suministro estable de energía, en el contexto de una matriz con más fuentes renovables.

¿Cuáles son las tecnologías de almacenamiento disponibles?

Los condensadores sincrónicos son motores que se conectan al principio de la red eléctrica para regular la tensión y potencia en la red. Aunque son equipos complejos de implementar, sirven como generadores rápidos de energía para cubrir fallas de intermitencia. En comparación con las baterías de almacenamiento, estos tienen la capacidad de inyectar energía mucho más rápido, asegurando disponibilidad inmediata por periodos de tiempo más cortos.

Por su parte, las baterías de almacenamiento logran acumular una mayor cantidad de energía que es liberada a la red por un tiempo prolongado. Generalmente, cuando se ponen en marcha no es necesario activar los condensadores sincrónicos porque la disponibilidad energética dentro de las baterías es constante.

“Las tecnologías descritas son un complemento para las matrices eléctricas descarbonizadas o con porcentajes elevados de energía renovable, pero la industria carece de proveedores con la experiencia y el expertise necesarios para su correcta implementación”, explicó Ángela Castillo, Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Black & Veatch. “Los altos costos de esta clase de proyectos no tienen margen de error, por ello es fundamental tener un equipo especializado en proyectos de energías renovables no convencionales”, añadió Peñaranda.

Para finalizar, Castillo comentó: “el mercado global está avanzando y va por buen camino, y el punto a favor de Colombia es que cuenta con excelentes capacidades naturales para alcanzar el objetivo de construir a futuro una matriz energética 100% limpia. Solo hace falta que la colaboración público-privada esté totalmente alineada y se confíe en las capacidades que como país podemos potenciar”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: