La Nota Económica

La mensajería de última milla que está conectando a Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PIBOX

Pibox.app continúa su consolidación en el país, llega a más de 2.000.0000 de usuarios en Colombia y espera cerrar el 2021 con un crecimiento del 70% con respecto al año anterior.

En la actualidad, diferentes aspectos de la vida han tenido una aceleración en la que conceptos como instantáneo e inmediatez cobran mayor valor. En este proceso, la transformación digital, la digitalización y el crecimiento del e-commerce, impulsados por la pandemia, han sido protagonistas.

Por ejemplo, según información de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas online tuvieron un crecimiento del 44,3% en el primer trimestre del 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Si bien este panorama ha sido positivo para los negocios, también ha puesto en el camino retos que las compañías han sabido superar con aliados revolucionarios y vanguardistas que les han permitido seguir adelante.

Tal es el caso de la plataforma Pibox, la línea de logística para la última milla de Picap. Este es un servicio express con tecnología de punta que se ajusta a las necesidades logísticas de empresas, emprendimientos y envíos cotidianos, automatizando procesos de entrega, ahorrando hasta un 50% de costos. Además, brinda soluciones en materia de crossdocking para e-commerce, lo que permite crear una distribución eficiente sin perder la promesa de inmediatez.

De acuerdo con Andrea Lucero, Project Manager de Pibox, la compañía nació a raíz de las necesidades que identificaron desde dos frentes; el primero, el de ofrecer una solución para conectar al país mediante la flota más numerosa de motocicletas, los vehículos que mejor movilidad presentan dentro de la ciudad; y segundo, respondiendo a la creciente demanda de entregas inmediatas que genera el ecommerce.

“Las primeras semanas nos sentamos a conversar con varios líderes del e-commerce en Colombia para entender la necesidad de la operación y construir un producto que respondiera a  esas necesidades. Llegar a un modelo  concreto nos tomó un par de meses, sin embargo, contamos con la suerte de estar en un momento de apertura y varios de estos líderes han recorrido este camino con nosotros. Hicimos pruebas y, semana a semana, mejoramos nuestro prototipo, pero, realmente, lo hicimos todo sobre la marcha, aprendiendo del proceso hasta llegar a lo que estábamos buscando”, explica Lucero.

Hoy, los nuevos hábitos de consumo demandan una serie de características que tienen relación con la experiencia que obtiene el usuario y que brindan las compañías. El seguimiento en tiempo real a través del celular ha creado en las personas un sentimiento de inmediatez.

Este fue un reto que https://www.envios.pibox.app/ asumió desde su primer año de operaciones en 2019. La startup nació con la promesa de entrega express que ha mantenido durante estos tres años.

“Iniciamos en el 2019 en un escenario en el que las personas recibían paquetes por Amazon, desde Estados Unidos, más rápido de lo que lo hacían las soluciones y marketplaces locales. Eso nos hizo ganar una confianza que a la vuelta de un año nos permitió enfrentar la pandemia, demostrar el valor de nuestro trabajo y crecer un 75%”, agrega la Project Manager de Pibox.

Día a día es un reto y la plataforma de mensajería lo sabe. Además de tener metas claras para este cierre de año como, por ejemplo, crecer la operación en ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, y cerrar con un crecimiento del 70% frente al año anterior, Pibox se prepara para este último Q del 2021.

“Estos meses finales tienen varios días claves para el e-commerce como la semana de Cyber, los días sin IVA, las compras de Navidad y las de vacaciones. En el 2020, en el mes de noviembre y diciembre, entregamos 5 veces más paquetes que en un mes normal, y para este año no será diferente, nos hemos preparado para que en solo el mes de diciembre entreguemos 2 millones de paquetes”, puntualiza Lucero.

Actualmente, la plataforma cuenta con 2 millones de usuarios en Colombia, tiene presencia en México, Guatemala, Perú y Paraguay, y espera mantenerse en el ranking de compañías más relevantes para la industria logística en cada uno de estos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: