La Nota Económica

La migraña es más que un dolor de cabeza pasajero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
migraña

La migraña es la tercera enfermedad más común del mundo y afecta a más personas que la diabetes, la epilepsia y el asma juntas.

La migraña es una enfermedad frecuente, incapacitante, costosa, desconocida y minimizada, es una patología que en ocasiones es subestimada y mal diagnosticada en la práctica clínica diaria, lo cual afecta considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen.

La frecuencia de la migraña puede pasar de ser baja a crónica, sin un adecuado tratamiento y buenos hábitos de estilo de vida. La migraña crónica es aquella cefalea o dolor de cabeza que se presenta por 15 o más de 15 días y durante al menos 3 meses. Entre sus principales síntomas, se encuentran: dolor punzante que es intenso o una sensación de latido en un solo lado de la cabeza, acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, ciertos aromas y/o al sonido.

De acuerdo con el doctor Fidel Sobrino, neurólogo y Presidente de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), existen factores de riesgo para la cronificación de la migraña tales como los modificables: uso excesivo de analgésicos, sobrepeso, consumo de cafeína, patologías del sueño, depresión, ansiedad, entre otros; y los no modificables como la edad, ser mujer y/o de raza blanca.

La migraña también puede pasar a periodos de inactividad cuando es controlada, por lo que es fundamental diagnosticarla y tratarla a tiempo. Cabe mencionar que, la transformación de la migraña episódica (ME), que es aquella cuando el dolor dura entre 4 y 14 días, a una forma crónica, es un proceso gradual en el tiempo. Se estima que, cada año, la progresión de la Migraña episódica (ME)  a la Migraña Crónica (MC ) ocurre en aproximadamente el 2,97% de las personas con esta condición.

Las personas con migraña crónica son el doble de propensas a sufrir depresión, ansiedad y dolor crónico. Además, están en mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, así como afecciones cardíacas, hipertensión, diabetes mellitus, niveles altos de colesterol y obesidad.

Empresas podrán certificarse como lugares amigables con la migraña

Se estima que la severidad de los episodios migrañosos genera discapacidad que altera la eficiencia laboral y la productividad. Sumado a esto, los estudios estiman que el 62% de los pacientes han tratado de ocultar el impacto de la migraña en su lugar de trabajo por temor a la estigmatización. Es por esto que la Asociación Colombiana de Neurología y la biofarmacéutica AbbVie se unen para promover espacios laborales sanos y amigables que mitiguen el impacto de esta enfermedad en los colaboradores, a través del programa de certificación “Un Lugar de Trabajo Amigable con la Migraña”.

“Con este programa, buscamos que las empresas se fortalezcan con una mayor conciencia y visibilidad de la migraña en el lugar de trabajo. La certificación le ayuda a la construcción de una cultura de bienestar laboral en la que mejora la productividad y el colaborador se siente apoyado y respetado” explica Eduardo Leyva, Gerente de AbbVie Cluster Norte Latam.

De acuerdo con un estudio acerca de las implicaciones laborales, discapacidad y uso de servicios de salud a causa de la migraña, esta genera en Colombia una pérdida promedio de 7.31 horas de trabajo remuneradas y 7.5 horas de trabajo no remunerado, lo que equivale a un día laboral activo al mes por cada persona; es decir, una pérdida de 1.650 horas de trabajo al año por cada 1.000 habitantes en el país.

“Un Lugar de Trabajo Amigable con la Migraña” es un programa de acompañamiento especializado en salud gratuito, en el que las empresas pueden encontrar apoyo para fortalecer sus prácticas, políticas, conocimiento y respaldo frente a casos de migraña al interior de la organización. La iniciativa incluye una fase de educación, diagnóstico y tamizaje dirigidos al colaborador para garantizar y promover ambientes preventivos y de bienestar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: