La Nota Económica

La navidad puede ser limitada por los problemas logísticos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mall

Las ventas online siguen creciendo y asentándose, pero la crisis logística amenaza las festividades.

OBS Business School publicó el informe ¿La Navidad en entredicho? Adaptándonos a unas fiestas pospandemia” dirigido por Rosalí León-Ciliotta, investigadora de la escuela, el cual apunta a que esta época de navidad puede verse afectada por la crisis logística que se vive en el mundo.

De acuerdo con el informe, actualmente, hay un conjunto de reacciones en cadena que pueden poner en entredicho la tan ansiada vuelta a la normalidad para estas navidades, con una crisis llegando sobre la siguiente y las empresas tratando de superarlas sobre la marcha: la escasez de chips, los altos costos de materias primas y de energía, así como la crisis logística que engloba contenedores y transportistas. Todas estas reacciones empiezan a dejarse notar en esta temporada, que habitualmente supone un aumento en el consumo y la demanda de productos.

En Colombia podrían escasear productos como juguetes, licores, electrodomésticos y productos electrónicos, puesto que han incrementado el costo de importación y exportación; además, de su tiempo de duración, ya que lo que tomaba 40 días hoy toman 75.

La congestión generada en los puertos de Asia por el aumento de las órdenes y la falta de contenedores disponibles, para muchos empresarios del juguete, pueden hacer peligrar el que lleguen los pedidos de esta temporada navideña. Según informa S&P Global Market Intelligence (2021), las empresas que no hicieron sus pedidos antes de terminar el verano puede que no hallen cómo traerlos en estos momentos.

En Latinoamérica, las cuarentenas generales provocadas por la pandemia tuvieron consecuencias sociales y económicas que se complicaron con el propio tejido social y empresarial de la región, lo cual provocó que se elevaran los precios de los contenedores, en los que se transporta el 80 % de todos los bienes. Sumado a la falta de materias primas, el riesgo de escasez es aún mayor que en Europa y EE. UU. a consecuencia del crecimiento de las compras por Internet, con lo que se vuelve a iniciar el círculo vicioso de las dificultades logísticas y en la cadena de suministros que hoy encontramos.

Los expertos, y como se apunta en el informe de OBS, no descartan una subida de los precios en productos concretos, como los electrónicos (a consecuencia de la escasez de chips), o algunas materias primas que pongan en aprietos a las empresas. Los productos más difíciles de conseguir para estas navidades serán las consolas de videojuegos, cuyos últimos lanzamientos ya están agotados en gran parte de los distribuidores. Algo similar enfrenta el gigante Apple, que se ha visto forzado a producir 10 millones menos de unidades de su último iPhone, el iPhone 13 (Wu, 2021), ya que en el último año el tiempo de entrega de los chips requeridos ha ido en franco aumento y no se espera que se regularice hasta el verano de 2022.

Retos para los vendedores

El reto se encuentra en que la industria y el comercio consigan mantener sus stocks a precios competitivos para minimizar el impacto de la crisis logística, la escasez de chips para productos tecnológicos y el alza mundial de las materias primas. Y ello pasa por haber tenido la previsión de hacer los pedidos con más de veinte semanas de antelación en lugar de las diez de años anteriores. Aquellos negocios que no se adelantaron a las circunstancias perderán oportunidades de negocio en esta temporada.

Lo que se espera durante esta época

Diciembre se abre camino en el país con problemas de desabastecimiento de productos, pero con jornadas triunfales del día sin IVA, pese a crisis económica y escasez, el consumo de los colombianos se mantuvo y superó expectativas registrando ventas por aproximadamente 18 billones, según Fenalco. Sin embargo, a la buena acogida de esta temporada se suman problemáticas como el posible desabastecimiento, resultado de las dificultades logísticas globales. Esto de cara al aumento que conlleva la temporada navideña, puede provocar un aumento de los precios y unos stocks limitados en productos puntuales.

Además de dinero, ropa y viajes o libros, que encontramos cada año en la lista de los obsequios más deseados, este año irrumpe el concepto genérico de regalos que giren en torno a la salud mental, las experiencias y el cuidado de uno mismo, siendo los menores de 25 –específicamente- los que más están pensando en regalos de experiencias a causa del aislamiento y la soledad que muchos sintieron durante la pandemia. La ropa nueva y los viajes siguen siendo los regalos más pedidos; la primera debido a que durante estos meses pocos han renovado su guardarropa, y el segundo, a razón del ahorro logrado y las limitaciones de movimiento durante los veranos de 2020 y 2021.

Por otro lado, 1 de cada 4 personas comprará principalmente de manera presencial y, en la gran mayoría de los casos, procurará realizar compras más conscientes, sostenibles y de producción nacional y/o de proximidad.

Los canales de compra durante el día sin IVA fueron en su mayoría presenciales y los canales digitales los que menor afluencia manejaron, estas acciones pueden proyectarse para navidad, sin embargo, muchos ciudadanos realizaron sus compras de la época aprovechando la última jornada sin IVA.

En el año 2020 el 29,1% de los colombianos regalaron vestuario y accesorios, 13,6% zapatos, el 13,8% juguetes y videojuegos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: