La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Andrea Lucero, Directora de Pibox para Colombia:

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Andrea Lucero

“A lo largo de estos cinco años, hemos enfrentado diversos desafíos, desde la pandemia hasta crisis económicas, pero hemos mantenido un crecimiento constante.”

En la entrevista, Andrea Lucero, directora de Pibox para Colombia, nos contó cuáles son los retos que enfrenta la industria logística y las oportunidades de crecimiento que tiene el país en este sector.

Pilbox, es una app de mensajería de última milla que permite a sus usuarios la posibilidad de organizar la logística de sus envíos según su propia demanda, lo que beneficia, sobre todo, a los pequeños y medianos empresarios, al tener mayor flexibilidad en el manejo de sus entregas frente a los operadores tradicionales.

LNE: Andrea, muchas gracias por concedernos este espacio una vez más. Para comenzar, me gustaría preguntarte sobre la evolución de Pibox. ¿Cómo ha sido este proceso, especialmente considerando la falta de competencia en su sector y el éxito que han logrado?

Andrea: Bueno, agradezco mucho tus palabras. Para nosotros, el proyecto ha sido realmente maravilloso. A lo largo de estos cinco años, hemos enfrentado diversos desafíos, desde la pandemia hasta crisis económicas, pero hemos mantenido un crecimiento constante. El sector del e-commerce ha sido fundamental en este sentido, ya que hemos sabido adaptarnos y aprender continuamente de él. Aunque ha sido un camino retador, lo hemos disfrutado enormemente, ya que nos obliga a mantenernos actualizados y buscar constantemente nuevas alternativas para superar las barreras que enfrentamos.

LNE: ¿Cuáles dirías que han sido los principales factores que han impulsado el crecimiento de Pibox?

Andrea: En primer lugar, el crecimiento del e-commerce ha sido crucial. Después de la pandemia, este sector experimentó un crecimiento aún más acelerado, lo que ha beneficiado nuestro negocio. Además, la creciente necesidad de implementar tecnología y soluciones innovadoras en la logística por parte de nuestros clientes ha jugado a nuestro favor. Esto nos ha permitido ofrecerles herramientas tecnológicas que optimizan sus procesos y reducen costos, lo que nos ha ayudado a aumentar nuestra penetración en el mercado.

LNE: ¿Podrías hablarnos un poco sobre la participación de Pibox en el mercado y de su expansión hacia otras ciudades?

Andrea: A nivel general, aún nos queda mucho mercado por abarcar. Las transportadoras tradicionales siguen teniendo una participación predominante, pero nosotros estamos entre las principales startups del sector. Actualmente, operamos en más de diez ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, y estamos explorando nuevas oportunidades de crecimiento en ciudades más pequeñas. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos y captando nuevos clientes en diferentes regiones del país.

LNE: ¿Cómo está afectando el tema de los combustibles a la competitividad de Pibox?

Andrea: El aumento en los precios de los combustibles ha sido un desafío para nosotros, especialmente el año pasado. Sin embargo, hemos implementado estrategias para mitigar su impacto en nuestra operación. Hemos revisado nuestras tarifas trimestralmente y hemos buscado alternativas para mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la remuneración justa para nuestros conductores. Aunque ha sido difícil, hemos logrado adaptarnos y seguir operando de manera eficiente.

LNE: Finalmente, ¿cuáles son los proyectos futuros de Pibox y cuál es tu visión a mediano plazo?

Andrea: Uno de nuestros principales proyectos futuros es fomentar la inclusión laboral, especialmente para personas con discapacidades. Estamos trabajando en la creación de empleos directos para personas con limitaciones físicas, aprovechando la flexibilidad de nuestro modelo de trabajo remoto. Además, estamos enfocados en seguir expandiéndonos a nuevas ciudades y continuar creciendo en el mercado. En resumen, nuestra visión a mediano plazo es consolidarnos como líderes en el sector logístico, manteniendo nuestro compromiso con la innovación y la responsabilidad social.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: