La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Andrea Lucero, Directora de Pibox para Colombia:

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Andrea Lucero

“A lo largo de estos cinco años, hemos enfrentado diversos desafíos, desde la pandemia hasta crisis económicas, pero hemos mantenido un crecimiento constante.”

En la entrevista, Andrea Lucero, directora de Pibox para Colombia, nos contó cuáles son los retos que enfrenta la industria logística y las oportunidades de crecimiento que tiene el país en este sector.

Pilbox, es una app de mensajería de última milla que permite a sus usuarios la posibilidad de organizar la logística de sus envíos según su propia demanda, lo que beneficia, sobre todo, a los pequeños y medianos empresarios, al tener mayor flexibilidad en el manejo de sus entregas frente a los operadores tradicionales.

LNE: Andrea, muchas gracias por concedernos este espacio una vez más. Para comenzar, me gustaría preguntarte sobre la evolución de Pibox. ¿Cómo ha sido este proceso, especialmente considerando la falta de competencia en su sector y el éxito que han logrado?

Andrea: Bueno, agradezco mucho tus palabras. Para nosotros, el proyecto ha sido realmente maravilloso. A lo largo de estos cinco años, hemos enfrentado diversos desafíos, desde la pandemia hasta crisis económicas, pero hemos mantenido un crecimiento constante. El sector del e-commerce ha sido fundamental en este sentido, ya que hemos sabido adaptarnos y aprender continuamente de él. Aunque ha sido un camino retador, lo hemos disfrutado enormemente, ya que nos obliga a mantenernos actualizados y buscar constantemente nuevas alternativas para superar las barreras que enfrentamos.

LNE: ¿Cuáles dirías que han sido los principales factores que han impulsado el crecimiento de Pibox?

Andrea: En primer lugar, el crecimiento del e-commerce ha sido crucial. Después de la pandemia, este sector experimentó un crecimiento aún más acelerado, lo que ha beneficiado nuestro negocio. Además, la creciente necesidad de implementar tecnología y soluciones innovadoras en la logística por parte de nuestros clientes ha jugado a nuestro favor. Esto nos ha permitido ofrecerles herramientas tecnológicas que optimizan sus procesos y reducen costos, lo que nos ha ayudado a aumentar nuestra penetración en el mercado.

LNE: ¿Podrías hablarnos un poco sobre la participación de Pibox en el mercado y de su expansión hacia otras ciudades?

Andrea: A nivel general, aún nos queda mucho mercado por abarcar. Las transportadoras tradicionales siguen teniendo una participación predominante, pero nosotros estamos entre las principales startups del sector. Actualmente, operamos en más de diez ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, y estamos explorando nuevas oportunidades de crecimiento en ciudades más pequeñas. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos y captando nuevos clientes en diferentes regiones del país.

LNE: ¿Cómo está afectando el tema de los combustibles a la competitividad de Pibox?

Andrea: El aumento en los precios de los combustibles ha sido un desafío para nosotros, especialmente el año pasado. Sin embargo, hemos implementado estrategias para mitigar su impacto en nuestra operación. Hemos revisado nuestras tarifas trimestralmente y hemos buscado alternativas para mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la remuneración justa para nuestros conductores. Aunque ha sido difícil, hemos logrado adaptarnos y seguir operando de manera eficiente.

LNE: Finalmente, ¿cuáles son los proyectos futuros de Pibox y cuál es tu visión a mediano plazo?

Andrea: Uno de nuestros principales proyectos futuros es fomentar la inclusión laboral, especialmente para personas con discapacidades. Estamos trabajando en la creación de empleos directos para personas con limitaciones físicas, aprovechando la flexibilidad de nuestro modelo de trabajo remoto. Además, estamos enfocados en seguir expandiéndonos a nuevas ciudades y continuar creciendo en el mercado. En resumen, nuestra visión a mediano plazo es consolidarnos como líderes en el sector logístico, manteniendo nuestro compromiso con la innovación y la responsabilidad social.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: