La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Fernando Gana CEO de GTD

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Screenshot_1

La Nota Económica entrevistó al gerente general de Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI con más de 40 años de trayectoria, y presencia en Chile, Perú, Ecuador, España e Italia. La compañía apuesta por el crecimiento a futuro, para lo que actualmente está invirtiendo en el despliegue de la infraestructura necesaria para adelantarse a las necesidades del mercado colombiano.

¿Por qué ve viable hacer inversiones de este tipo en Colombia?

Muchas de las empresas chilenas que se han instalado en Colombia-, han crecido también a lo largo de Latinoamérica y nosotros nos hemos ido transformando de a poco en el proveedor que entrega el mejor servicio integral de tecnología. Esto no es solamente un tema de inversión, tiene que ver con las necesidades de los diversos clientes ya que es muy importante diferenciarse en el servicio, que es la apuesta de Gtd y eso se hace a través de las personas, del conocimiento y  de la tecnología. Cada cliente va requiriendo infraestructura específica para sus requerimientos, la que nosotros construimos y ponemos a disposición.

¿Cuáles son los retos más grandes que ustedes prevén?

El desafío principal es aprovechar la digitalización de Colombia, es exportar todo el avance que ya tiene el país a todos sus alrededores, ya que es número uno en Latinoamérica de los países líderes en transformación digital.

Es una sociedad donde la digitalización es muy importante, tanto a nivel de estado y del gobierno, como al nivel de la banca y el acceso a los servicios en general;  entonces, el desafío para nosotros es como incorporamos este conocimiento desde Colombia hacia otros países, donde todavía hay mucho desfase en cuanto a las capacidades y el conocimiento. Y también, como damos oportunidades, a su vez, en Colombia para expandir esta transformación digital.

Y otra cosa que tiene Colombia, que es relevante, es que existe una cultura muy consolidada de Atención al Cliente, con foco en el cuidado y el buen trato al cliente, y, por eso, en Gtd estamos comprometidos con brindar la tecnología e infraestructura que asegure ese cuidado del cliente.

¿A qué otras ciudades esperan llegar?

Hoy estamos en 10 ciudades en Colombia, entre ellas Bucaramanga, Cartagena y Medellín, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Queremos llegar al eje cafetero y estamos trabajando en conjunto con otras redes para conectar a otros clientes. Esperamos ir desplegando infraestructura eficiente, para llevar la digitalización a toda Colombia.

Y respecto a la infraestructura de la empresa ¿Cómo aplicaría infraestructura sostenible?

Nuestro data center “El Poblado”, en Medellín, es un “green data center”, es decir se alimenta de energías renovables, a través de paneles solares. Estos  son colocados sobre el mismo techo del edificio. A partir de esto, deseamos encontrar más oportunidades para obtener energía solar o fuentes renovables para así cumplir el objetivo de construir data center que sean casi 100% sostenible. Bajo esta misma filosofía sostenible, con más de US$20 millones, el próximo año comienza la construcción de otro  green data center en Barranquilla, llamado Cayena. En él se alojarán diversos sistemas de tecnología de la información, con más de 6.200 m2, cuatro salas con capacidad para 52 racks TI cada una, almacenamiento y transferencia de datos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Ciberataques en aumento: industrias colombianas enfrentan una amenaza silenciosa que ya impacta su operación

Industrial-Cyber-threat-detection-services
Con un aumento del 38% en ciberataques a sistemas industriales en América Latina, y Colombia entre los más afectados, la...

Nueva base de datos de la DIAN genera incertidumbre entre facturadores electrónicos

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La entrada en vigor de la Resolución 000202 de 2025 trae retos técnicos para emisores de documentos equivalentes electrónicos en...

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: