La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Gabriel Montiel Rosas, CEO de Siesa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Gabriel Montiel

Siesa, una empresa vallecaucana que desarrolla, comercializa, implementa y soporta soluciones de software de gestión para empresas, lleva 42 años enmarcados en su visión de calidad de servicio.

La Nota Económica: ¿Qué los motivó a crear una nueva estrategia?

Gabriel Montiel Rosas: Yo creo que todas las empresas tienen sus ciclos, las marcas también tienen sus ciclos, tienen su vida útil. Nuestra marca ya tenía 15 años, pensamos que el mundo está cambiando muy rápido, se está transformando y el mundo de la tecnología está avanzando a una velocidad distinta, es más veloz.

Creemos que era un momento de hacer una transformación digital completa en la organización. Creemos en ciertas cosas distintas a las que se ven haciendo el mercado. Pensábamos que era el tiempo, el “timing”, era muy importante para hacer los sistemas más fáciles de usar, mucho más intuitivos. Era el momento de empezar esa transformación.

LNE: ¿Cuáles son los retos más grandes que tiene Latinoamérica nivel tecnológico?

GMR: Yo creo que, entre los retos más difíciles, está la democratización del conocimiento. Yo creo que cuando se hablan de nuevas tendencias, nuevas tecnologías, cuando hablan de blockchain, de Big Data, de inteligencia artificial, cuando hablan de toda esta tecnología, siempre se ve que se utiliza en Estados Unidos o en Alemania o en China o en Japón o en otros países. Ese conocimiento es muy difícil que llegue a Latinoamérica.

Por eso, entre otros, los retos que tiene Latinoamérica es el acortar esa brecha que hay con esos países de primer mundo, y entrar en esa vorágine de tecnología. La tecnología no va a desaparecer, la tecnología tiene que hacernos la vida más fácil, no va a sustituir empleos, va a ser formas diferentes de hacer la vida. Pero el reto de Latinoamérica es cerrar esa brecha lo más rápido posible a base de conocimiento.

LNE: ¿Cuáles son los retos que tiene Siesa para Colombia?

GMR: Lo que nosotros queremos es tener un alcance mayor y realmente ayudar a la comunidad y a Colombia en crear una comunidad virtuosa, en donde nosotros apoyamos a nuestros clientes con tecnologías fáciles de usar y que puedan impulsar su crecimiento.

Entonces, nuestro reto en Colombia es tener un alcance mayor, en donde nuestros clientes nos vean como un aliado, que realmente le va a aportar valor a su negocio y que puede hacerlo crecer. Ese es nuestro reto, ayudarles y ser muy competitivos en el mercado.

LNE: ¿Cuál es el crecimiento o las proyecciones que tiene Siesa para los próximos años?

GMR: Para para este año tenemos proyectado un crecimiento del 26%. Para el extranjero pensamos que en los siguientes 3 o 4 años deberíamos de tener, mejor, ir a una velocidad como si fuéramos una empresa de startup. Si, por ejemplo, los ingresos de extranjero para este año son, más o menos, un millón o millón y medio de dólares, no es mucho, pero el siguiente año tienen que ser 3, el siguiente año tiene que ser 6 y el siguiente año tiene que ser 9. Para que en un momento, en un periodo de 4 años, representen el 20% de los ingresos de Siesa. A esa velocidad queremos crecer en el extranjero.

Y en Colombia seguiremos con nuestra tendencia de crecimiento, pero seguramente ya no podrá ser tan acelerada. Nosotros hoy día tenemos más o menos 450 o 500 clientes nuevos cada año. Sería muy ostentoso decir que el siguiente año más de 700 y el siguiente año va a ser 1500, porque el mercado no va a esa velocidad. Nuestros sistemas no son de “plug and play” que inmediatamente funcionan. Ellos requieren de implementación, requieren de procesos y no es tan sencillo. Para hacerte un comentario, una venta se puede tardar de 4 a 6 meses en cerrar un negocio. Implementar el producto se tarda de 4 a 7 meses o 10 meses, depende del tamaño del cliente. Entonces no es una tendencia que podamos crecer exponencialmente. El crecimiento está en el extranjero y a esa velocidad queremos ir.

LNE:¿Cuáles son las cifras de Siesa del 2022 y que espera a corto plazo?

GMR: En el 2022 vendimos 165 mil millones. Esperamos tener un crecimiento del 26% para el año 2023. Es un crecimiento exponencial muy fuerte. Si lo hacemos así en los últimos 5 años del año 2019, al año 2023 estaríamos creciendo en un 112%. Esos son las proyecciones que tenemos.

LNE:¿Cuál es la empleabilidad que tiene Siesa en este momento en Colombia y en los otros países?

GMR: En los otros países somos muy poquitos, somos alrededor de 30. Mientras que en Colombia somos más de 900 colaboradores. Todos trabajamos con una gran vocación de servicio y pasión por el conocimiento, todos nos dedicamos a servir, ese es el “core” de nuestro negocio, Servir. Queremos que nuestros clientes nos vean así, y cómo podemos impulsar su crecimiento. Somos personas muy comprometidas con Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: