La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: . Iván Chomer, CEO de Dividenz

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Iván Dividenz

«Con Dividenz, EE. UU. está a un Clic: Inversiones digitales en el sector inmobiliario».

A medida que el mundo se adapta a un panorama económico global en constante evolución, Colombia no ha sido la excepción. Con una inflación que ha experimentado ligeros repuntes en los últimos meses, el país se enfrenta a grandes desafíos.  

En este contexto, la diversificación de inversiones y la búsqueda de alternativas innovadoras se han convertido en un pilar para aquellos que buscan no solo proteger, sino también hacer crecer sus activos. Y en esta coyuntura, la tecnología ha emergido como un poderoso aliado.

El auge tecnológico ha democratizado el acceso a la información y las herramientas financieras. Actualmente, más del 65% de los colombianos cuentan con un smartphone, según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Y es desde los dispositivos móviles donde muchos acceden a sus cuentas bancarias, realizan inversiones y monitorean el comportamiento de los mercados en tiempo real. La digitalización no solo ha ofrecido comodidad, sino que ha abierto puertas a oportunidades antes inimaginables.

Teniendo en cuenta este contexto es que emergen empresas como Dividenz para brindar una respuesta a las inquietudes de quienes buscan proteger y crecer su capital de forma inteligente con productos de inversión de clase mundial fuera del mercado local. Esta innovadora plataforma permite a los latinoamericanos, incluyendo a los colombianos, invertir en complejos multifamily ya construidos y alquilados en Estados Unidos, ofreciendo rendimientos mensuales en dólares y un promedio de rentabilidad anual histórica del 19.9%. Iván Chomer, CEO de Dividenz, nos cuenta cómo invertir en el mercado inmobiliario norteamericano, una región reconocida por su estabilidad, nunca había sido tan práctico y atractivo a través de la plataforma.

¿A qué se debe el alza en esta tendencia de inversión desde Latinoamérica?

La creciente inversión de Latinoamérica en el Real Estate estadounidense es impulsada por dos motivos clave. Primero, la notoria volatilidad económica de la región ha motivado a los inversores latinos a buscar refugio en mercados más estables, encontrando en el sector inmobiliario de EE. UU. una oportunidad para proteger sus activos. 

Segundo, existe una innegable afinidad entre los latinos y el mercado inmobiliario, sobre todo en tiempos de incertidumbre. Las estadísticas muestran que, de todas las inversiones extranjeras en propiedades en EE. UU., cerca de la mitad son de origen latino. De hecho, Latinoamérica aporta más de 60 billones de dólares anualmente al sector, con México encabezando la lista y seguido de cerca por Colombia, Argentina y Perú. Esto subraya el creciente interés y confianza que los países latinos depositan en el mercado inmobiliario estadounidense.

¿Cómo percibe Dividenz el interés y acceso de los latinoamericanos al mercado de Real Estate en Estados Unidos?

A pesar del gran interés latino por el Real Estate de EE. UU., solo el 20% de nuestros clientes en Dividenz había invertido anteriormente en ese país. Esta situación demuestra la existencia de una demanda histórica de productos de inversión adecuados en esta región para acceder al mercado inmobiliario estadounidense. Sin temor a equivocarnos, podemos asegurar que lo que realmente se necesitaba eran ofertas de calidad institucional, como las que Dividenz brinda actualmente, que antes solo se encontraba reservado para los grandes fondos del mundo. 

¿En qué se diferencia el enfoque Dividenz en el mercado Real Estate?

En Dividenz, nos especializamos en inversiones “multifamily” en EE. UU., es decir, edificios residenciales de renta con múltiples unidades. A diferencia de un inversor tradicional que adquiere un departamento en Miami para el arriendo, el modelo multifamiliar resulta una alternativa interesante, ya que, mitiga los riesgos de construcción y vacancia que, por ejemplo, pueden presentar los activos single-family. Además, los complejos multifamily, ya se encuentran arrendados, con una ocupación mayor al 90%, lo que, a su vez, minimiza los riesgos de vacancia. Estos edificios, situados en más de 10 mercados distintos del  territorio estadounidense, ofrecen un flujo de caja constante proveniente de dichos alquileres, generando rentabilidades anuales netas que oscilan entre el 12% y el 17% en dólares. Si bien, el sector inmobiliario en Estados Unidos, caracterizado por su estabilidad y apreciación sostenida, resulta sumamente atractivo para los inversores, históricamente ha sido un desafío el ingreso al mismo. El diferencial de Dividenz es la accesibilidad: mientras antes se requerían grandes sumas para invertir, ahora se puede acceder desde USD 20.000, permitiendo ingresar a un negocio que ya se encuentra diversificado y una gestión sin complicaciones.

¿Cómo maneja Dividenz el aspecto fiscal para sus inversores?

Dividenz radica en EE. UU. y se rige directamente por leyes tributarias de dicho país, lo que permite que para el inversor, el proceso sea completamente transparente y sencillo: su única tarea es recibir y disfrutar mensualmente de la renta generada. En este sentido, con relación al aspecto fiscal, conviene destacar que con Dividenz, no es necesario que los inversores efectúen presentaciones tributarias ni asuman responsabilidades impositivas en Estados Unidos. Sin embargo, en la mayoría de los países la renta proveniente de otras jurisdicciones puede dar lugar a presentaciones y pago de impuestos, es por esto que desde Dividenz recomendamos siempre a los inversores que consulten a sus contadores.

¿Cuál es el perfil ideal del inversor latinoamericano para Dividenz?

En Dividenz, tenemos productos de inversión para diferentes perfiles de inversor. Cada uno puede elegir el negocio que más se ajuste a sus necesidades. Nuestro objetivo es que puedan proteger y hacer crecer su capital a largo plazo diversificando su cartera en activos de la economía real que le provean respaldo. 

¿Cómo inicia el proceso en Dividenz?

Al acceder a nuestra página web, y tras crearse una cuenta en Dividenz,  los individuos interesados tienen la oportunidad de programar videoconferencias con asesores, a fin de profundizar en nuestra propuesta y aclarar cualquier inquietud que puedan tener. El proceso de inversión comienza una vez que el cliente elige el producto en el que quiere invertir,  de manera directa y sencilla. Cabe destacar que todas las transacciones pueden llevarse a cabo desde nuestra plataforma, de manera 100% online.

En resumen, la inversión inmobiliaria, con  décadas de historia, ha experimentado una notable evolución en la era digital. Latinoamérica, con su apetito creciente por la estabilidad del mercado estadounidense, ha buscado constantemente soluciones que ofrezcan accesibilidad, protección y rentabilidad. Con su enfoque innovador y tecnológico, Dividenz ha abierto las puertas al Real Estate norteamericano, permitiendo a inversores latinoamericanos sumergirse en este mercado con la facilidad de un clic. Así, en un mundo donde las fronteras parecen difuminarse y las oportunidades se multiplican, no solo ofrece una alternativa de inversión conveniente, sino que lo hace tangible y accesible, confirmando que el futuro de las inversiones inmobiliarias es, indudablemente, ahora.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: