La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Jeff Maggioncalda CEO de Coursera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
20200511190945.jeff-maggioncalda.x2

¿Cuál es el propósito de Coursera?
La plataforma fue creada por dos profesores de Stanford del área de data science y computación, para dar más acceso a la educación, porque ellos notaron que había mucha demanda en estas áreas y que podrían enseñarles a más personas de las que caben en un salón de clases. Y esta demanda hoy en día sigue creciendo. Actualmente, ya tenemos más de 175 universidades aliadas en todo el mundo, así como más de 100 socios en la industria, más de 110 millones de estudiantes registrados y más de 7.000 instituciones aliadas en negocios, gobiernos y educación. Trabajamos con profesores de todos los continentes y tenemos estudiantes en todos los países del mundo. De hecho, tenemos 26 profesores de Colombia.

¿Cuál es el panorama de Colombia desde Coursera?
En Latinoamérica, hay 20 millones de estudiantes y Colombia ocupa el tercer lugar por cantidad de registrados. Primero está México, con 5,5 millones; luego Brasil, con 4,6 millones; y Colombia con 2,7 millones, que presentó crecimiento de estudiantes de 17% el último año. Y esperamos crecer el próximo año entre 15% y 20%.

¿Qué resultados han arrojado las recientes encuestas?

Esto lo que nos permite es un tener un mapeo, de lo que las personas necesitas, saber cuales son los cursos que buscan, la edad de quienes están buscando formarse, nos permite perfilar y tener una información certera de lo que las personas necesitan, y además el profesional que las empresas están buscando.

Por ejemplo, nos permite decir que: el 40% de las mujeres que aprenden en línea produce ganancias en la economía en general y podría agregar potencialmente hasta $14 mil millones en valor a la educación en línea a nivel mundial para 2026.

Además, nos permitió evidenciar que las personas están altamente interesadas por la micro credenciales, que son esos certificados extra de las carreras profesionales, pero que enriquecen enormemente al profesional y su perfil, y genera un mercado laboral más competitivo

¿Cuáles son los puestos más demandados en Colombia?
Según los datos reportados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los cinco trabajos con mayor demanda son: desarrollador, director de tecnología, gerente de sistemas, consultor de desarrollo e ingeniero de desarrollo.

¿Y desde una mirada global?
Microsoft estima que se generarán 98 millones de puestos de trabajo alrededor del desarrollo de software. Entonces, en Coursera ofreceremos cursos para esas personas que quieren ocupar estos puestos en temáticas como ciberseguridad, data science, software development y machine learning.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Ciberataques en aumento: industrias colombianas enfrentan una amenaza silenciosa que ya impacta su operación

Industrial-Cyber-threat-detection-services
Con un aumento del 38% en ciberataques a sistemas industriales en América Latina, y Colombia entre los más afectados, la...

Nueva base de datos de la DIAN genera incertidumbre entre facturadores electrónicos

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La entrada en vigor de la Resolución 000202 de 2025 trae retos técnicos para emisores de documentos equivalentes electrónicos en...

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: