La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Jeff Maggioncalda CEO de Coursera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
20200511190945.jeff-maggioncalda.x2

¿Cuál es el propósito de Coursera?
La plataforma fue creada por dos profesores de Stanford del área de data science y computación, para dar más acceso a la educación, porque ellos notaron que había mucha demanda en estas áreas y que podrían enseñarles a más personas de las que caben en un salón de clases. Y esta demanda hoy en día sigue creciendo. Actualmente, ya tenemos más de 175 universidades aliadas en todo el mundo, así como más de 100 socios en la industria, más de 110 millones de estudiantes registrados y más de 7.000 instituciones aliadas en negocios, gobiernos y educación. Trabajamos con profesores de todos los continentes y tenemos estudiantes en todos los países del mundo. De hecho, tenemos 26 profesores de Colombia.

¿Cuál es el panorama de Colombia desde Coursera?
En Latinoamérica, hay 20 millones de estudiantes y Colombia ocupa el tercer lugar por cantidad de registrados. Primero está México, con 5,5 millones; luego Brasil, con 4,6 millones; y Colombia con 2,7 millones, que presentó crecimiento de estudiantes de 17% el último año. Y esperamos crecer el próximo año entre 15% y 20%.

¿Qué resultados han arrojado las recientes encuestas?

Esto lo que nos permite es un tener un mapeo, de lo que las personas necesitas, saber cuales son los cursos que buscan, la edad de quienes están buscando formarse, nos permite perfilar y tener una información certera de lo que las personas necesitan, y además el profesional que las empresas están buscando.

Por ejemplo, nos permite decir que: el 40% de las mujeres que aprenden en línea produce ganancias en la economía en general y podría agregar potencialmente hasta $14 mil millones en valor a la educación en línea a nivel mundial para 2026.

Además, nos permitió evidenciar que las personas están altamente interesadas por la micro credenciales, que son esos certificados extra de las carreras profesionales, pero que enriquecen enormemente al profesional y su perfil, y genera un mercado laboral más competitivo

¿Cuáles son los puestos más demandados en Colombia?
Según los datos reportados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los cinco trabajos con mayor demanda son: desarrollador, director de tecnología, gerente de sistemas, consultor de desarrollo e ingeniero de desarrollo.

¿Y desde una mirada global?
Microsoft estima que se generarán 98 millones de puestos de trabajo alrededor del desarrollo de software. Entonces, en Coursera ofreceremos cursos para esas personas que quieren ocupar estos puestos en temáticas como ciberseguridad, data science, software development y machine learning.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: