La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Jerome Copin, director general Países Andinos de Thales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
JEROME COPIN 1 (1)
  1. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria marítima en el país?

 Los mares continúan consolidándose como un escenario de poder con fuerte importancia económica y geopolítica. Actualmente, se observa un aumento del rearme naval, cuyo rasgo dominante es la lucha por la supremacía mundial. Las marinas y los países enfrentan grandes desafíos en materia de seguridad ante el aumento de diferentes actividades delictivas que demandan mayor tecnología para salvaguardar a la población, las tripulaciones, las costas y las naciones.

  • ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que se han implementado en los últimos años?

 Desde Thales, hemos venido trabajando en desarrollar soluciones de seguridad a través de tecnología de punta con el propósito de generar éxito operacional en las Armadas. Estas soluciones se componen de sistemas submarinos y de superficie, servicios de ciberseguridad y sistemas de comunicación naval.

Gracias a la presencia de Thales y a la confianza de 52 fuerzas navales a nivel global, entre ellas la Armada de la República de Colombia, tenemos un perfecto entendimiento de las misiones operacionales que se tienen que desempeñar, buscando siempre facilitar la toma de decisiones críticas de nuestros aliados.

Recientemente, trabajamos en la modernización y dotación de nuevos sistemas electrónicos y tecnología eficiente para las fragatas de la Armada, que podrán actuar de manera más estratégica gracias a radares avanzados como el NS100, STIR, de vigilancia aérea y otros sensores. Además de ello, el sistema de combate y seguridad marítima TACTICOS, diseñado para aumentar la capacidad de defensa y respuesta de los buques frente a potenciales amenazas.

  • Frente a lo nuevas modalidades de ciberataque ¿cómo se protege la industria marítima?

 Normalmente existe la creencia de que los ataques cibernéticos solo están dirigidos hacia las empresas o las personas del común. No obstante, han llegado a ser más recurrentes en instituciones navales y estatales. Lo que podría poner en riesgo las operaciones ante un ataque que dañe los sistemas, bloquee el armamento o los radares de los buques, o que se realice un robo masivo de datos confidenciales.

Teniendo en cuenta este panorama, y basados en nuestra experiencia de seguridad para la industria naval, hemos desarrollado una nueva solución que detecta los ataques cibernéticos directamente, adaptando la ciber solución dedicada al dominio naval llamada C-SDR para naval. A través de ella, las tripulaciones y la Armada podrán monitorear varios protocolos marítimos, siendo capaces de detectar actividades anormales, aumentando la seguridad del barco y de todas las personas a bordo. Las embarcaciones cruciales en defensa para el país no pueden permitirse tener un problema crítico en materia de ciberseguridad. Podemos ir de una solución simple a una más personalizada dependiendo de las necesidades del barco, pero esta solución es fácil de implementar, escalable y contiene todo tipo de sistemas a bordo.

  • ¿Cómo se garantiza la seguridad marítima en Colombia?

  Es importante consolidar soluciones de seguridad para los diversos medios de transporte que actúan en labor de defensa, como buques, fragatas y submarinos, los servicios de apoyo naval, centrados en capacitar y mantener actualizados tanto a los sistemas de seguridad como a la tripulación, y en la gestión para la realización y el control de todas las operaciones, como en armamento. 

  • ¿Cómo se ha fortalecido la seguridad marítima en Colombia?

  La seguridad marítima y fluvial en Colombia se ha fortalecido a través de la organización de sus fuerzas navales, y del control de la Dirección Marítima (DIMAR). El cual protege y monitorea los 2 frentes marítimos de El Caribe y del Pacífico, tanto en misiones del flujo de buques comerciales, como en misiones de soberanía o de apoyo a las poblaciones. Es importante resaltar que la armada utiliza todos sus activos estratégicos tanto de superficie, submarinos y de vigilancia costera para realzar sus misiones. Dotar esas plataformas de la mejor tecnología es clave para hacerle frente a los futuros retos. Thales se enorgullece de ser socio estratégico de la Armada con soluciones ya operacionales que permiten apoyar a proteger el azul de la bandera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: