La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con Lucas Ranallo CEO y co-founder de celeri

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
LUCAS ceo (1)

La plataforma celeri reinventa el compliance e ingresa a Colombia

Con los avances tecnológicos actuales y el surgimiento de más neobancos y Fintech en Colombia, surge la pregunta sobre si todas las necesidades de los usuarios están satisfechas y si el sector financiero ha pensado en mejorar la experiencia de los clientes desde el uso del compliance.

El compliance, un concepto poco usado en el país, es el cumplimiento de obligaciones que hace posible que una empresa realice procesos transparentes y seguros para mejorar la experiencia de usuarios. En el caso del sector financiero, suma el control de fraudes y lavado de dinero. 

Lucas Ranallo, CEO y co-founder de celeri, plataforma digital de compliance, dialogó con La Nota Económica sobre el impacto de este concepto en el sector financiero y la reinvención de compliance al usar la tecnología para ahorrar costos operativos y tiempo en procedimientos bancarios.

También habló sobre la llegada de la plataforma digital al país y su crecimiento al tener más de 40 clientes y más de dos millones de cuentas financieras monitoreadas junto con su expansión a Chile y, próximamente, a Brasil.

La Nota Económica: ¿Cómo nace celeri?

Lucas Ranallo: Quería emprender un proyecto y siempre me ha gustado la tecnología y las finanzas. Así iniciamos un proceso de consultoría en automatización de procesos digitales. En esa consultoría, que duró alrededor de tres años, se detectó una demanda fuerte en la automatización de procesos de compliance.

Observamos que procesos de compliance se suelen hacer de forma manual y los equipos no dan abasto por falta de automatización. Al identificar esa problemática nace celeri en el año 2021 como una plataforma de automatización de procesos que resuelve el día a día de los procesos de compliance, riesgos y fraude.

LN: ¿Cuál es el diferencial de la plataforma?

LR: Es integral y regional. Resolvemos el ciclo de vida completo en el sector financiero, desde el momento de vinculación o apertura de cuentas, el cumplimiento regulatorio y reporting hasta el día a día de la operación, con una herramienta de monitoreo transaccional de lavado de dinero, fraudes y reclamos para tener la información centralizada y completa.

Somos una plataforma regional porque damos soporte a empresas en Argentina, Chile, Colombia donde hay reglas diferentes para sumar, integrar y centralizar la salud del compliance de las compañías.

LN: ¿Qué tipo de empresas están llamadas a hacer uso del compliance?

LR: Depende de cada país. Las empresas muy grandes están obligadas a llevar a cabo procedimientos de compliance, procedimientos de conocimiento de sus clientes y de la competencia.

También están las entidades financieras, como bancos, corredores de bolsa, los comisionistas y Fintech porque son uno de los sectores más vigilados y regulados a nivel mundial.

LN: ¿Se regularán otros sectores de la economía?

LR: Sí, el compliance debe ser visto como inversión y no como un centro de costos. Con las herramientas tecnológicas adecuadas se da transparencia a las empresas y seguridad a los usuarios financieros. También garantía a los inversores, lo que impacta de forma positiva en una mejor experiencia de los usuarios.

LN: ¿Por qué eligieron llegar a Colombia?

LR: Nuestros clientes actuales nos dicen: me estoy expandiendo a Brasil, Colombia y México y me gustaría llegar con tu plataforma y ese es el valor agregado. En Colombia llegamos también con un country manager ante el crecimiento del sector Fintech.

Hoy hay más de 300 fintech en Colombia y 70 % de ellas nacieron en los últimos ocho años. Es un ecosistema muy joven y con mucho por hacer. Otra cifra que nos sorprende es que el 35 % de las fintechs y startups en Colombia desarrollan sus negocios sin conocimientos de sus obligaciones de compliance, por lo que no saben qué régimen les aplica, ni la totalidad de las obligaciones que tienen que cumplir.

LN: ¿Cuántos clientes tienen y qué caso de éxito tienen?

LR: Superamos los 40 clientes y uno que nos ha acompañado desde el inicio es Lemon Cash, de origen argentino. Iniciamos con ellos cuando tenían 30.000 clientes en su plataforma en la que manejaban su sistema de compliance en un Excel. Cuando comenzaron a trabajar con nosotros, su sistema integral de monitoreo y automatización del compliance, lograron llegar a un millón de cuentas. Estamos orgullosos.

LN: El concepto de compliance no es muy conocido y usado en Colombia, ¿cómo lo describe y en qué beneficia a la banca?

LR: El compliance se suele asociar con el área legal de una empresa, cuando en realidad es una estrategia integral para el crecimiento de la empresa que incluye seguridad, transparencia en los procesos y una buena experiencia del usuario.

En el caso del sector financiero hemos visto un ahorro de costos operativos de 80 % al analizar el antes y el después luego de trabajar con celeri. También se ha detectado un 80 % de ahorro en tiempos en todo tipo de trámites bancarios.

Con el compliance también se logra la mitigación de riesgos porque si los vigiladores implementan soluciones sin techo puede que haya un fraude y la compañía cierre. Con esta herramienta la automatización hace más escalable a las empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: